El litoral español es uno de los más extensos de Europa, siendo bañado por tres grandes mares: Mar Cantábrico, Océano Atlántico y Mar Mediterráneo. Este privilegio hace que podamos disfrutar de kilómetros y kilómetros de playas de todo tipo, pero también, de increíbles acantilados desde los que disfrutar de la costa de una manera diferentes.
Seguro que nos dejamos más de uno (y dos y tres…) acantilados que no podrían faltar en una lista como esta, pero aquí va nuestra humilde recopilación, ¿nos ayudas a completarla? ¡Déjanos un comentario al final del post!
1.Garita Herbeira (A Coruña)
Alzándose hasta los 620 msnm en su punto más alto, la Garita o Vixía de Herbeira, y las paredes vertiginosas que se precipitan al mar, forman el acantilado más alto de toda España y de Europa Continental.

2. Cabo de Peñas (Asturias)
No tan alto como Herbeira, pero famoso por méritos propios, el Cabo de Peñas rompe el Cantábrico para crear un saliente que se erige como el punto más al Norte de todo el territorio español.

3. Geoparkea y la playa de Zumaia o Zumaya (Guipúzcoa)
En la costa de Guipúzcoa encontramos uno de los parajes costeros más impresionantes de España: Geoparkea, donde el litoral se transforma en un interesantísimo parque geológico con preciosos acantilados y el singular flysch modelando el terreno.

4. Los Gigantes (Tenerife)
Las islas Canarias y su naturaleza volcánica nos dejan unos espectaculares acantilados de piedra negra que destacan también por su gran altura (entre 300 y 600 msnm) al Oeste de la isla de Tenerife.

5. Cabo de Gata (Almería)
Las playas de arena fina y los abruptos acantilados se suceden el litoral del Parque Natural de Cabo de Gata, formando increíbles paisajes en uno de los entornos costeros mejor conservados del Mediterráneo.

6. Playa de Las Catedrales (Lugo)
Las Catedrales que dan nombre a esta playa lucense no son otra cosa que increíbles paredes de piedra que el mar ha ido moldeando a su antojo, creando además una de las playas más mágicas de todo el Norte peninsular.

7. Cabo Formentor (Mallorca)
Baleares también esconde montañas altas y, precisamente la cumbre de estas islas, la Serra de Tramuntana, es la que forma los acantilados del Cabo Formentor. Un encuentro de lujo entre la sierra y el Mar Mediterráneo.

8. Parque Natural del Estrecho (Cádiz)
La Isla de Tarifa y el Parque Natural del Estrecho presumen, no solo de ser el punto más meridional de la España peninsular, sino también de ofrecer unas bonitas vistas del África y de la confluencia del Mediterráneo (en este último tramo también conocido como Mar de Alborán) y el Océnao Atlántico.

9. Playa de Portio en Liencres (Cantabria)
A pocos kilómetros de Santander y muy cerca del Parque Natural de las Dunas de Liencres, la playa de Portio está formada por una pequeña bahía resguardada entre paredes de acantilados.

10. Finisterre (A Coruña)
Terminamos esta lista yendo hasta el punto más Occidental de la España peninsular, el conocido cabo de Finisterre bañado por las aguas del Atlántico. Desde su vértice, se puede observar la gran inmensidad del océano, en lo que durante el imperio romano se consideró como el punto donde se acababa el mundo.

¿Cuáles de estos acantilados has visitado? ¿Incluirías alguno más en esta lista? ¡Déjanos tu comentario y así lo haremos! 🙂
Imagen: Instagram/dave89120
¿Tienes un alojamiento rural cerca de aquí?
¿Ofreces experiencias únicas o escapadas de turismo activo?
Gracias a las miles de personas que visitan muchamontaña.es y sus redes sociales podemos ayudarte a hacer crecer tu negocio consiguiendo más reservas,
¡Contacta con nosotros para mas información!
hola@muchamontaña.es