El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, situado en el Sistema Central es un macizo montañoso que separa las provincias de Segovia y Madrid y las cuencas de los ríos Duero y Tajo. Su extensión, que engloba tanto cumbres rocosas como extensos pinares entre otras formas de vegetación, constituyen un ecosistema de alta montaña mediterráneo.
Entre los puntos de interés más destacados, cabría mencionar la cumbre de Peñalara, La Pedriza, el Puerto de la Morcuera y el de Navafría, La Barranca y los valles de El Paular, del Lozoya, de la Fuenfría, de Valsaín y el del Río Moros.
MAPA
CÓMO LLEGAR
Tren de cercanías:
Línea C8 de cercanías para llegar a Cercedilla.
Línea C9 de cercanías para llegar al Puerto de Navacerrada y Puerto de los Cotos.
Tren de Media distancia:
Se puede acceder a las poblaciones de Navas de Riofrío, Ortigosa del Monte, Otero de Herreros, Los Ángeles de San Rafael, el Espinar y San Rafael.
Autobuses:
– Línea 684 (Madrid-Cercedilla)
– Línea 691 (Madrid-Valdesquí- Navacerrada-Cotos)
– Línea 194 (Madrid-Lozoya-Rascafría)
– Línea 724 (Madrid-Manzanares el Real)
– Diversas líneas de la empresa La Sepulvedana para acceder a las localidades de Segovia (La Granja, el Espinar, San Rafael, Valsaín)
Otros autobuses:
El acceso a la Pedriza con coche está regulado, por lo que se recomienda acceder en el Bus Lanzadera, un servicio gratuito para acceder al Parque desde Manzanares el Real.
En coche:
Valle de Valsaín: por la CL-601 que enlaza La Granja con Valsaín, pasada esta población, continuar durante unos 5 km hasta llegar al Centro de Visitantes Valle de Valsaín.
Puerto de Los Cotos: por la carretera SG-615 desde el Puerto de Navacerrada y por la carretera M-604 desde Rascafría.
La Pedriza: por la M-608 que enlaza Manzanares el Real con Cerceda. Se debe tomar un desvío en el Km 25.4, cogiendo la carretera que da acceso a La Pedriza a través del Collado de Quebrantaherraduras. No obstante, el acceso en coche está regulado, por lo que se recomienda utilizar el bus-lanzadera desde Manzanares el Real o acceder a pie (40 min. desde Quebrantaherraduras).
Valle de la Fuenfría: desde Cercedilla por la M-622, hasta la Carretera de Las Dehesas, M-966.
Valle de El Paular: por la M-604 desde la población de Lozoyuela hasta Rascafría. Desde este último punto, continuar 2,4 km hasta llegar al Centro de Visitantes Valle de El Paular.
RUTAS PRINCIPALES
CONTACTO
Centro de Visitantes Peñalara
Ctra. M-604, Km 42. Puerto de los Cotos.
28740 – Rascafría – Madrid
Tlf.: 918 520 857
Centro de Visitantes Valle de la Fuenfría
Ctra. de las Dehesas, km 2
28470 – Cercedilla – Madrid
Tlf: 918 522 213
Centro de Visitantes La Pedriza
Camino de la Pedriza, s/n
28410 – Manzanares El Real – Madrid
Tlf: 918 539 978
Centro de Visitantes Valle de El Paular
Ctra. M-604 km 27,6
28740 – Rascafría – Madrid
Tlf: 918 691 757
Centro de Visitantes Valle de Valsaín (Boca del Asno)
Ctra CL- 601 km 14,3
40109 – Valsaín – Segovia
Tlf: 921 120 013
Web oficial: https://www.parquenacionalsierraguadarrama.es/
DATOS DEL PARQUE
- Declaración: 10/1955
- Superficie: 14.119 hectáreas
- Otras figuras de protección:
– Reserva de la Biosfera
– Zona de Especial Conservación para las aves (ZEPA).- Lugar de Importancia Comunitaria (LIC).
QUÉ VER EN LA SIERRA DE GUADARRAMA
- Dehesas de Cercedilla
- Pico Peñalara
- Pinares de Valsaín
- Puerto de los Cotos
- Estación de Esquí de Navacerrada
- Estación de Esquí de Valdesquí
- Pico de la Maliciosa
- Cabezas de Hierro
- La Pedriza
- Castillo de Manzanares el Real
- Monasterio de El Paular
- Navafría
- Bola del Mundo o Alto de Guarramillas
CLIMA
Por su ubicación, en el centro de la península Ibérica, el clima del Parque se engloba dentro del mediterráneo continental. No obstante, debido a su relieve, el Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama también presenta zonas de climas de alta montaña, con inviernos muy fríos, con frecuentes nevadas en las cimas y veranos secos.
NÚCLEOS DE POBLACIÓN
Madrid: Alameda del Valle, Becerril de la Sierra, Cercedilla, El Boalo, Lozoya, Manzanares el Real, Miraflores de la Sierra, Navacerrada, Navarredonda y San Mamés, Pinilla del Valle, Rascafría, Soto del Real.
Segovia: Aldealengua de Pedraza, Basardilla, Collado Hermoso, El Espinar, La Losa, Navafría, Navas de Riofrío, Real Sitio de San ildefonso, Santiuste de Pedraza, Santo Domingo de Pirón, Segovia, Sotosalbos, Torre Val de San Pedro, Toerrcaballeros, Trescasas.
GEOLOGÍA
En el entorno del Parque podemos encontrar rocas con más de 500 millones de años, que nos dejan constancia del glaciarismo cuaternario, con restos evidentes hoy en el macizo de Peñalara. También es de gran importancia el batolito granítico que se encuentra en La Pedriza, originado en la era paleozoica.
RÍOS Y HUMEDALES
A lo largo y ancho del Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama podemos encontrar algunos de los ríos más importantes de la región central de la península, como el Río Manzanares, el río Lozoya, el río Guadarrama, el río Eresma o el río Cega.
Además, también cabría destacar la importancia de los humedales del Macizo de Peñalara en el que predominan las lagunas de Peñalara, cuya altitud, por encima de los 2.000 m, hace que conserven agua durante todo el año.
FLORA
La vegetación del Parque está formada por numerosas especies de árboles, plantas, líquenes y hongos, entre los que cabría destacar algunas exclusivas y únicas en la zona como el pino albar o pino de Valsaín, matorrales como los de piorno serrano y enebro rastrero, y los pastizales psicroxerófilos.
FAUNA
El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama es el hogar de numerosas aves protegidas, como el buitre negro o el águila imperial ibérica. Sus tierras también son habitadas por unas 58 especies de mamíferos como el corzo, la cabra montesa y el lobo, cuyo conservación es prioritaria a nivel europeo.
Completando la fauna autóctona, encontramos diversos inventarios de reptiles y anfibios, 17 especies distintas de peces y numerosos invertebrados.
PATRIMONIO HISTÓRICO
El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama alberga algunos edificios de gran valor histórico y cultural para la región como el Monasterio del Escorial y el de Santa María del Paular, el Palacio de La Granja, el Castillo de Manzanares o el Valle de los Caídos.
Imagen de portada: much
¿Tienes un alojamiento rural cerca de aquí?
¿Ofreces experiencias únicas o escapadas de turismo activo?
Gracias a las miles de personas que visitan muchamontaña.es y sus redes sociales podemos ayudarte a hacer crecer tu negocio consiguiendo más reservas,
¡Contacta con nosotros para mas información!
hola@muchamontaña.es
[…] domingo 15 de abril, si la meteorología lo permite, un grupo de diluvistas irá de excursión al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. El objetivo de la excursión es echar un día en el campo y hablar sobre cómo afecta el cambio […]
[…] domingo 20 de mayo, si la meteorología lo permite, un grupo de diluvistas irá de excursión al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. El objetivo de la excursión es echar un día en el campo y hablar sobre cómo afecta el cambio […]
[…] del cielo abierto y limpio que se puede observar desde casi cualquier punto de la Sierra de Guadarrama es siempre un placer, cualquier día del año. Uno de los enclaves más visitados de este Parque, […]
[…] dentro en la vertiente segoviana del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, el área recreativa Boca del Asno supone un lugar perfecto para disfrutar y conocer mejor los […]
[…] el corazón del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, encontramos uno de los puntos donde encontrar setas silvestres, siendo muy comunes en otoño los […]