Al Oeste de la provincia de Bizkaia el Parque Natural de Armañón supone la frontera natural con Cantabria. Se trata de un paraje de clara naturaleza kárstica en el que se cuentan más de 200 grutas y cuevas entre paisajes de baja montaña intercalados con el verde Valle de Karantza o Carranza.
Entre los puntos más visitados de este parque encontramos las Cuevas de Pozalagua y las de la Torca del Carlista, parajes habilitados para todos los públicos con interesantes rutas de sendenderismo y cicloturismo.
Mapa
Cómo llegar
En autobús:
Existen autobuses de línea regular desde Bilbao a Karrantza a unos 10 km del Parque Natural de Armañón.
En tren:
La estación de tren más cercana se sitúa en Karrantza (Carranza).
En coche:
Se puede entrar al Parque desde la población de Karrantza (Carranza) a través de la BI-630, desde la que se accede a un camino de 6,9 km que deja a las puertas del Centro de Interpretación, desde donde se puede acceder a pie a algunos de los puntos más importantes.

Rutas principales
Contacto
Centro de Interpretación del Parque Natural de Armañón
Barrio Ranero (frente a la Cueva de Pozalagua)
Tel.: 688 884 330
armanon.parke.naturala@bizkaia.eu
Centro de Interpretación de Turtzioz
Avenida Lehendakari Agirre, 59
Turtzioz
Tel.: 688 884 330
Web oficial: https://turismo.euskadi.eus/parque-natural-de-armanon

Datos del parque
- Declaración: 2006
- Superficie: 3.519 hectáreas
- Otras figuras de protección:
– Zona de Especial Conservación (ZEC)
Qué ver en Armañón
- Cueva de Pozalagua
- Cueva de la Torca del Carlista
- Pico Armañón (856 msnm)
- Peña Ranero (721 msnm)
- Encinar de Sopeña
- Robledal de Remendón
- Valle de Karrantza
- Karrantza (Carranza)
- Turtzioz (Trucíos)
Clima
A pesar de su relativa cercanía al mar, las montañas que rodean a este Parque hacen un muro natural que evita las corrientes frías del Atlántico Norte. Por ello, la zona goza de un clima un poco más cálido con respecto a otras áreas cercanas donde las precipitaciones son abundantes durante buena parte del año.
Núcleos de población
Karranztza y Turtzioz.

Geología
La geología del Parque Natural de Armañón está condicionada por su naturaleza kárstica, donde el agua y el viento son los responsables de las formas que han ido originándose en el suelo del Parque, con las cuevas, que superan en número las 200, son las principales protagonistas. La más curiosa es la Cueva de Pozalagua, especialmente interesante por su estalactitas excéntricas en forma de flor.
Otras particularidades de este paisaje kárstico, son las zonas rocosas en la cimas y laderas de las montañas circundantes, donde no es raro ver afloramientos de lapices como los de Los Jorrios y la Peña Ranero.

Ríos y humedales
El Parque se encuentra atravesado por dos valles, el de Carranza y el Trucíos, con los ríos Carranza y Agüera como ejes de los mismos.
Flora
En una zona bastante húmeda, la vegetación se torna exuberante y variada, por lo que se cuentan varias especies diferentes de flora. Cabe destacar las zonas adhesadas como las del Encinar de Sopeña y otras donde se aprecian las influencias del Atlántico con el Robledal del Remendón como protagonista.
También son muy habituales los bosques de tejo, el laurel y, en una zona eminentemente de pastoreo, la abundancia de extensos pastizales verdes.

Fauna
La fauna que habita en las tierras Armañón es también muy variada, destacando vertebrados de pequeño tamaño como el topo, la ratilla nival o la marta, y también algunas especies de muerciélagos en peligro de extinción, que hacen del interior de las cuevas el lugar perfecto para vivir.
Entre la avifauna, cabe resaltar la presencia de rapaces como el halcón peregrino, el azor, el búho real o el alimoche.
Patrimonio histórico
En cuanto al patrimonio histórico artístico de la zona, existen algunas muestras destacables de arquitectura indiana, aunque lo más destacable son algunos restos prehistóricos como dólmenes y túmulos que datan del neolítico.
Todos los espacios naturales del País Vasco.
Imagen de portada: Instagram/marcalbonadona
¿Tienes un alojamiento rural cerca de aquí?
¿Ofreces experiencias únicas o escapadas de turismo activo?
Gracias a las miles de personas que visitan muchamontaña.es y sus redes sociales podemos ayudarte a hacer crecer tu negocio consiguiendo más reservas,
¡Contacta con nosotros para mas información!
hola@muchamontaña.es