Situado entre las ciudades de Lleida y Tarragona, el Parque Natural de la Serra de Montsant es uno de los paisajes geológicos más característicos de Cataluña, debido a las curiosas formaciones rocosas de las cumbres de esta pequeña Sierra.
Además de ser un paraíso para montañeros y escaladores, la Serra de Montsant guarda muchísimos tesoros paisajísticos y culturales, con multitud de pequeñas ermitas que salpican de historia este increíble escenario de la naturaleza.
Mapa
Cómo llegar
En autobús:
Existen líneas de autobús que conectan con las diversas poblaciones que rodean al Parque, desde donde se puede acceder a pie por el interior del mismo.
En coche:
No existen carreteras por el interior del Parque, pero la C-242 por el Norte y el Este y la T-702, que transcurre por el Sur y el Oeste del Parque, comunican con las diversas poblaciones colindantes, desde donde se puede acceder a rutas más o menos sencillas para disfrutar del interior de la Sierra de Montsant.

Rutas por el Montsant
- La Morera de Montsant
- Cabacés
- Cornudella de Montsant
- La Vilella BaixaPriorat
- Scala Dei
- Ulldemolins
- Margalef
- La Figuera
- La Vilella Alta
- Brolles dels Rogerets – Vilella Baixa
- Pinos y robles en Fontalba – Ulldemolins
- Brolles i vinyes- Alzinar – Escaladei
- El alma de Montsant
- Vía Ferrata del Montsant
Contacto
Oficina de información:
Plaça de la Bassa, 1
43361 La Morera de Montsant
pnmontsant@gencat.cat
Web oficial: https://parcsnaturals.gencat.cat/es/serra-montsant/

Datos del parque
- Declaración: 05/2002
- Superficie: 9.242 hectáreas
- Otras figuras de protección:
– Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA)
– Lugar de Importancia Comunitaria (LIC)
Qué ver en el Montsant
- Clot de Cirer
- Sierra Mayor
- Roca Corbatera
- Pont Natural
- El Toll de L’Ou
- Cartuja de Escaladei
- Balcón del Briorat del Montsant
- Cañón de Fraguerau
- Mas de Sant Antoni
- Ermitas del Montsant

Clima
Su cercanía al Mediterráneo hace que el Parque goce de unas temperaturas templadas durante casi todo el año, que se vuelve extremo en verano, con un clima bastante árido, y que también puede presentar días muy fríos en invierno con incluso algunas pequeñas nevadas en algunos días puntuales.
Núcleos de población
La Morera de Montsant – Escaladei, Cabacés, Ulldemolins, Cornudella de Montsant – Albarca, La Vilella Alta, La Vilella Baixa, La Bisbal de Falset, La Figuera y Margalef.
Geología y relieve
El macizo del Montsant se distingue principalmente por su naturaleza calcárea, con las crestas rocosas coronando la cima de la sierra como protagonistas, que suben hasta los 1.163 msnm en el punto más elevado de ésta, la Roca Corbatera. Además, también destacan las cuevas o balmas, como la Cueva Santa, la cueva de la Taverna y la cueva de L’Escolania.

Ríos y humedales
Perteneciente a la cuenca hidrográfica del Ebro, el Parque Natural de la Serra del Montsant tiene en el Río Siurana o Ciurana su principal aporte de agua. A su vez, cabe mencionar un afluente de este, el Río Montsant, que discurre por las rocas creando bonitos paisajes a su paso.
Además, son importantes los embalses de Siurana, de Margalef y el de la Viella Baixa.
Flora
La influencia del Mediterráneo se percibe también en la vegetación que cubre la mayor parte del Parque, siendo la encina y el pino carrasco las especies de flora más predominantes. No obstante, también se pueden apreciar bosques de robles en las zonas más húmedas, así como alamedas en las riberas de los ríos.
Asimismo, dada la gran extensión de zonas rocosas, cabe mencionar la existencia de especies rupícolas como el sauce de risco.

Fauna
La naturaleza rocosa de esta sierra es el ambiente idóneo para la nidificación de aves rapaces, entre las que encontramos el águila real y perdicera, el cernícalo y el halcón peregrino, entre otras muchas especies. Este terreno accidentado también es el hábitat natural para el gato montés y la cabra montés, mientras que otros mamíferos como el jabalí o el tejón, prefieren la tranquilidad de los bosques que descansan bajo la cima.
También es importante mencionar a la tortuga mediterránea, que empezó a reintroducir como parte de la fauna local en el año 2005.

Patrimonio histórico
Muchos son los vestigios encontrados en el parque que confirman la presencia del hombre desde tiempos prehistóricos, pero, en cuanto a patrimonio cultural y artístico, cabe destacar las edificaciones religiosas como las decenas de ermitas construidas en zonas remotas que salpican la geografía del Montsant.
Mención especial merece la Cartuja de Santa María d’Escaladei, que data del s.XII y que bien merece un alto en el camino.
Todos los espacios naturales de Cataluña.
Imagen de portada: Instagram/irinalintermanns
¿Tienes un alojamiento rural cerca de aquí?
¿Ofreces experiencias únicas o escapadas de turismo activo?
Gracias a las miles de personas que visitan muchamontaña.es y sus redes sociales podemos ayudarte a hacer crecer tu negocio consiguiendo más reservas,
¡Contacta con nosotros para mas información!
hola@muchamontaña.es