Galicia destaca por muchos aspectos naturales: su recortada costa que forma tanto playas naturales como algunos de los acantilados más altos de Europa, sus selváticos bosques de roble y eucalipto, sus ríos llenos de vida y sus montañas repletas de misticismo.
Para conocer mejor algunos de sus parajes naturales, hoy hemos recopilado todos los Parques Naturales de Galicia, y el único Parque Nacional de esta comunidad, en un breve listado. ¿Los conoces todos?
1. Parque Nacional de las Islas Atlánticas
Aunque el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas no es un Parque Natural, no podríamos dejar de mencionar este espacio protegido en este listado. Se trata de 4 archipiélagos situados en la provincia de Pontevedra, concretamente entre las rías de Aurosa y la ciudad de Vigo. En su litoral, prácticamente virgen, encontramos algunas de las playas naturales más bonitas de España.

2. Parque Natural Fragas do Eume
Nos vamos de un paisaje costero a un entorno fluvial como el que forma el río Eume a su paso por la provincia de A Coruña. El Parque Natural Fragas do Eume destaca por su valor natural, formado por una exuberante y casi selvática vegetación de ribera. Además, varios monumentos históricos como los monasterios de Caaveiro y de Monfero, completan una experiencia 100% recomendable para conocer la Galicia más natural.

3. Parque Natural O Invernadeiro
Bajamos hasta Ourense, en pleno Macizo Central de Galicia, en busca de algunas de las cimas más altas de Galicia. Las encontramos en el Parque Natural O Invernadeiro, un espacio deshabitado que se ha convertido en un verdadero santuario natural. Varias rutas increíbles nos aguardan en este Parque, eso sí, para entrar hay que pedir permiso a través de este correo: servizo.conservacion.natureza.ourense@xunta.es

4. Parque Natural Complejo Dunar de Corrubedo y Lagoas de Carregal e Xiván
Volvemos a la costa de Pontevedra y a la Ría de Arousa, muy cerquita de las Islas Atlánticas, para dejarnos llevar por la duna más grande de Galicia. Se trata de una duna móvil de casi 250 m de ancho. Además del atractivo paisajístico que forma la arena con el horizonte del mar y la vegetación circundante, la zona es el hábitat natural de unas 3.000 especies de aves acuáticas.

5. Parque Natural Baixa Limia y Serra do Xurés
Volvemos a tierras de interior para descubrir el Parque Natural Baixa Limia y Serro de Xurés, una reserva natural situada en la frontera entre Ourense y Portugal. En este espacio destacan las cimas de montañas que llegan hasta los 1.500 msnm, los bosques de robles y la belleza del río Limia, que llena de vida el paisaje.

6. Parque Natural Monte Aloia
Volvemos a Pontevedra, pero esta vez hacia el interior, muy cerca del curso del río Miño, donde encontramos este pequeño pero no por ello menos impresionante Parque Natural. Dominado por un paisaje de baja montaña, el Monte Aloia ofrece unas vistas privilegiadas del valle que crea el Miño alrededor de su cauce, rodeado de una exuberante vegetación.

7. Parque Natural Serra da Enciña da Lastra
Terminamos la lista en una de las zonas más orientales de Galicia, donde la Serra da Lastra juega con el río Sil para formar una frontera natural y repleta de vida con la vecina Castilla y León. El principal atractivo de este Parque, además de los increíbles paisajes que forman las montañas, el río y el embalse de Peñarrubia, son las «palas» o grutas que confieren a este espacio un gran interés geológico.

¿En cuáles has estado?¡Déjanos un comentario con tu experiencia!
Todos los espacios naturales de Galicia
Imagen de portada: Instagram/danisq
¿Tienes un alojamiento rural cerca de aquí?
¿Ofreces experiencias únicas o escapadas de turismo activo?
Gracias a las miles de personas que visitan muchamontaña.es y sus redes sociales podemos ayudarte a hacer crecer tu negocio consiguiendo más reservas,
¡Contacta con nosotros para mas información!
hola@muchamontaña.es