Los almendros son uno de los árboles frutales que antes florecen, anticipándose a la primavera ya que normalmente las flores empiezan a brotar desde finales de enero hasta marzo, aunque esto varía bastante dependiendo de la zona.
Su estallido de flores blancas y rosadas con un olor a miel es un verdadero espectáculo, y en España tenemos un montón de zonas donde poder disfrutarlos, al más estilo Hanami Japonés. Aquí tienes una pequeña lista con cinco de estos lugares, ¿cuál añadirías?
La Quinta de los Molinos (Madrid)
A pesar de que Madrid no es de los principales productores de almendras de España, La Quinta de los Molinos es quizá es lugar más concurrido y turístico de la Península para ver la floración de este árbol.
Este parque, ubicado en la zona de Suances, al Oeste de la capital, presume de contar con más de 1.500 almendros que normalmente aparecen «nevados» a mitad de febrero, ofreciendo un plan perfecto para disfrutar de un buen pic-nic bajo sus ramas y flores.

Valle del Pop (Alicante)
¿Dónde iba a ver almendros si no es en Alicante, la principal y más famosa producotra de turrones de España? Concretamente en la localidad alicantina de Alcalalí, encontramos el Valle del Pop, un bonito nombre para denominar a esta zona donde centenares de almendros florecen al unísono al final del invierno.
Además, la zona goza de otros atractivos turísticos para disfrutar de rutas de senderismo, en bicicleta o, por qué no, degustar el vino y la gastronomía de la zona. Más información: https://www.valldepop.es/

Villalpardo (Cuenca)
Los paisajes blancos que se forman por la floración de los almendros también se pueden disfrutar en un lugar de la Mancha, concretamente al Sureste de la provincia de Cuenca, en las inmediaciones de la localidad de Villalpardo, donde se pueden contemplar varias hectáreas de este árbol frutal en su máximo esplendor.
Para disfrutar de los almendros, se recomienda realizar la ruta G-66, un sendero de unos 17 km que permite, además de contemplar la floración, descubrir un trocito de los impresionantes paisajes manchegos de la zona.

Garrovillas de Alconétar (Cáceres)
Según una leyenda, los almendros de esta localidad extremeña se remontan a un antiguo rey que se casó con una princesa del norte que añoraba los paisajes nevados de su niñez. Para complacerla, el rey mandó plantar cientos de almendros para que, al menos durante un periodo del año, su amada pudiera disfrutar de una bonita postal blanca.
Aprovechando el encanto de esta leyenda y para atraer a curiosos, el ayuntamiento de Garrovillas de Alconétar celebra anualmente una fiesta denominada «Muestra del Almendro en Flor», donde se puede disfrutar de diversas actividades alrededor de los almendros, sus flores y sus frutos.

Loarre (Huesca)
Visitar la localidad aragonesa de Loarre, en pleno prepirineo oscense, tiene varios encantos ya que además de poder visitar el increíble Castillo de Loarre, en pie desde el s.XIX, si vamos a finales de febrero o principios de marzo, podremos deleitarnos con unas preciosas vistas de los almendros que ensalzan desde abajo la belleza de este monumento.

¿Conoces alguna otra zona donde disfrutar de la floración de los almendros?
Imagen de portada: Almendros en flor en la Quinta de los Molinos. Instagram/_annazing_
¿Tienes un alojamiento rural cerca de aquí?
¿Ofreces experiencias únicas o escapadas de turismo activo?
Gracias a las miles de personas que visitan muchamontaña.es y sus redes sociales podemos ayudarte a hacer crecer tu negocio consiguiendo más reservas,
¡Contacta con nosotros para mas información!
hola@muchamontaña.es