El particular clima de las Islas Canarias, que las resguarda de la extrema aridez de su vecino desierto del Sáhara, y las dota de una ‘eterna primavera’ hace que en su tierra se desarrollen varios endemismos, es decir especies de flora y fauna que solamente se presentan crecen en la superficie del archipiélago, lo que las hace únicas en el mundo.
Hoy vamos a hablar de una de las más curiosas: el tajinaste rojo, Echium wildpretii según su nombre científico, una planta con flor que crece únicamente de manera salvaje en las Cañadas del Teide y algunos puntos más de la isla de Tenerife, aunque también se cultiva en las islas de La Palma y Gran Canaria, por lo que se puede decir que crece de manera ‘artificial’.

De hecho, la floración del tajinaste rojo es una de los reclamos dentro del Parque Nacional del Teide. Este proceso se puede contemplar desde principios de abrirl, tras el deshielo y el aumento de las temperaturas, tiñendo de rojo púrpura buena parte del parque.
Además del color intenso de sus flores, la espectacularidad del tajinaste rojo radica en su envergadura, ya que puede superar los 2 metros de altura adquiriendo una peculiar forma cónica, lo que le da un aspecto de planta prehistórica, casi jurásica.

Aunque no se utiliza para el consumo humano, sí que es muy apreciada para la polinización de las abejas, de las cuales se obtiene una miel suave, de altísima calidad.
¿Tienes fotos del tajinaste o has sido testigo de esta increíble floración? ¡Comparte tu opinión con nosotros!
¿Tienes un alojamiento rural cerca de aquí?
¿Ofreces experiencias únicas o escapadas de turismo activo?
Gracias a las miles de personas que visitan muchamontaña.es y sus redes sociales podemos ayudarte a hacer crecer tu negocio consiguiendo más reservas,
¡Contacta con nosotros para mas información!
hola@muchamontaña.es