Ubicado al Oeste de la ciudad de Málaga, y a unos 50 km del mar Mediterráneo, encontramos el Parque Natural de la Sierra de las Nieves, un espacio en el que se puede disfrutar, desde paisajes de alta montaña, como el pico Torrecilla de casi 2.000 metros de altitud, a cuevas subterráneas.
Además, otro de los rasgos que definen a este parque es su vegetación, entre la que destacan los bosques de pino pinsapo, las más extensos de España. El relieve escarpado y accidentado es ideal para los amantes del barranquismo, entre otras actividades.
MAPA
CÓMO LLEGAR
En transporte público:
Existen varios autobuses que comunican los principales municipios del Parque con la ciudad de Málaga. Consultar horarios de los autobuses que pasan por el Parque Natural de la Sierra de las Nieves.
En coche:
Se puede acceder al parque desde Málaga y Marbella por la carretera A-397 o desde Ronda siguiendo la A-397.

RUTAS PRINCIPALES
- Caucón-Peñón de los Enamorados
- Caucón-Tajo de la Caína
- Conejeras
- El Burgo-La Fuensanta
- El Burgo-Puerto de la Mujer
- La Rejía
- Las Escaleretas
- Puerto Saucillo-Puerto Bellina
- Puerto Saucillo- Torrecilla
- Quejigales-Torrecilla
- Yunquera-Los Sauces
CONTACTO
Centro de visitantes ‘Cortes de la Frontera’:
c/ Jacaranda nº 1, Esquina Avda. de la Democracia, Cortes de la Frontera.
29380-Málaga
Tlf: 952 154 599
cvcortesdelafrontera@reservatuvisita.es
Web oficial: https://www.juntadeandalucia.es/sierradelasnieves
DATOS DEL PARQUE
- Declaración: 07/1989
- Superficie: 14.119 hectáreas
- Otras figuras de protección: 20.163
– Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA)
– Reserva de la Biosfera

QUÉ VER EN LA SIERRA DE LAS NIEVES
- Mirador del Caucón o Luis Ceballos
- Mirador del Guarda Forestal
- Pico Torrecilla
- Castaño Santo
- Bosque de pinos de Juanar
- Nacimiento del Río Guaro
- Peña de los Enamorados
- Cueva del Moro
- Cerro de la Plazoleta
CLIMA
Como su nombre indica, en las cotas más altas las nieves son habituales durante el invierno, aunque según se baja en altitud el clima es típicamente mediterráneo, con inviernos suaves y veranos secos y calurosos. En cuanto a las precipitaciones, son más abundantes que en otras zonas del Mediterráneo por la influencia del viento del Atlántico.
NÚCLEOS DE POBLACIÓN
El Burgo, Istán, Ojén, Casarabonela, Alozaína, Guaro, Monda, Parauta, Ronda, Tolox y Yunquera.

GEOLOGÍA
Predominantemente de suelo calizo de origen kárstico, la Sierra de las Nieves se caracteriza por sus relieves escarpados, con rocas retorcidas y cortadas por la acción del viento y el agua a lo largo de los años.
Pero sin duda, el gran atractivo geológico viene de la mano de las peridoditas, unas rocas magmáticas que, dependiendo de su composición, normalmente de hierro o magnesio, tiñen de colores verdosos, rojizos y pardos la superficie de algunas zonas del parque.
RÍOS Y HUMEDALES
Las nieves invernales y la abundancia de precipitaciones de la zona hacen de la Sierra de las Nieves un entorno con una gran riqueza hidrológica, que se manifiesta en forma de ríos como el Turón, el río Verde y el Guadalevín, en manantiales y en acuíferos subterráneos.
FLORA
El Parque Natural de la Sierra de las Nieves alberga en su interior una gran riqueza y biodiversidad, protagonizada por los bosques de pino pinsapo que se estiman los más extensos de España, pero sin dejar de lado la importancia de las poblaciones de encinas, alcornoque y otros pinares de tipo mediterráneo.

FAUNA
La cabra montesa es la insignia animal de este parque, pero también abundan las nutrias y las manadas de corzos. En cuanto a las aves, hay catalogadas más de 120 especies, destacando la presencia de las rapaces como el águila real, el águila perdicera y el búho real.
PATRIMONIO HISTÓRICO
Como en otras zonas de Andalucía, la presencia de los musulmanes en las localidades de este parque ha dejado un legado histórico y patrimonial muy importante. Nos podemos empapar de ello visitando los restos de murallas y castillos de Monda, Istán, Tolox o El Burgo.
Imagen de portada: Instagram/tomiyero
¿Tienes un alojamiento rural cerca de aquí?
¿Ofreces experiencias únicas o escapadas de turismo activo?
Gracias a las miles de personas que visitan muchamontaña.es y sus redes sociales podemos ayudarte a hacer crecer tu negocio consiguiendo más reservas,
¡Contacta con nosotros para mas información!
hola@muchamontaña.es