Al Norte de la provincia de Lleida y haciendo frontera con Francia, encontramos el Parque Natural de l’Alt Pirineu, un espacio protegido que engloba las comarcas de Pallars Sobirà y parte del Alto Urgell.
Por extensión es el Parque Natural más grande de toda Cataluña y ocupa la mayor parte del Pirineo de Lleida. Además de paisajes de alta montaña, divididos en varios valles, destaca por su gran diversidad botánica y faunística. A todos estos valores naturales, hay que sumar un importante patrimonio histórico, con importantes muestras de arte y arquitectura románica.
Mapa
Cómo llegar
En autobús:
Existen autobuses de la empresa Alsa que realizan paradas en Sort, Llavorsí, Esterri d’Àneu y la Seu d’Urgell.
En tren:
Se puede acceder con Renfe a las localidades de Puigcerdá y la Pobla de Segur, desde donde se puede enlazar con un autobús para entrar al Parque Natural.
En coche:
Para llegar a LLavorsí desde Lleida, tan solo hay que seguir la C-13 – N-260 en dirección Norte.
Para acceder a través de La Seu d’Urgell, tomar la carretera C-12, para luego enlazar con la C-26- C-14.

Rutas principales por l’Alt Pirineu
Contacto
Oficina del Parque Natural en el Alt Urgell
Avenida de las Valls d’Andorra, 33
25700 La Seu d’Urgell (Lleida)
Tel: 973 360954
pnaltpirineu@gencat.cat
Web oficial: https://parcsnaturals.gencat.cat/es/alt-pirineu/
Datos del parque
- Declaración: 08/2003
- Superficie:69.850,38 hectáreas
- Otras figuras de protección:
– Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA)
– Lugar de Interés Comunitario (LIC)

Qué ver en l’Alt Pirineu
- Valle d’Àneu
- Valle de Cardós
- Valle Ferrera
- Valle de Santa Magdalena
- Valle de Tavascan
- Bordas de Noarre
- Macizo de l’Orri
- Río Noguera de Cardós
- Bosque de Virós
- El lago de Certascan
- Alins
- Tornafort-Arcalís-Arboló

Clima
La diversidad de relieves hace que impere una gran variedad de microclimas, imperando un clima alpino de alta montaña en las zonas más elevadas, mientras que en el fondo de los valles incluso hay zonas donde se aprecian atisbos de clima mediterráneo.
No obstante, por lo general, las temperaturas son frías en invierno y suaves durante los meses estivales. Las precipitaciones son abundantes durante buena parte del año y en forma de nieve en los meses más fríos.
Núcleos de población
Comarca de Pallars Sobirà: Alins, Alt Àneu, Esterri d’Àneu, Esterri de Cardós, Farrera, La Guingueta d’Àneu, Lladorre, Llavorsí, Rialp, Soriguera, Sort, Tírvia y Vall de Cardós.
Comarca del Alt Urgell: Montferrer i Castellbò y Les Valls de Valira

Geología y relieve
Como ocurre en casi toda la cordillera pirenaica, la zona presenta un marcado origen glaciar, donde las cumbres no es raro que se encuentren acompañadas por lagos y lagunas glaciares, y la forma de los valles viene caracterizada por la erosión de los glaciares de tiempos remotos.
Asimismo, también hay zonas donde el agua y el viente han sido los protagonistas de la modificación del terreno, apreciándose actividad kárstica en forma de cuevas y simas.
Ríos y humedales
El Alto Pirineo contempla una abundante hidrografía marcada por varios ríos que se convierten en los ejes naturales de los diversos valles, destacando el río Cardós y el río Noguera de Vallferrera.
Además, la naturaleza glaciar de la zona hace que se presenten innumerables lagos y lagunas de montaña que se sitúan a los pies de las altas cumbres. Algunos de ellos son: el lago Clavera, el lago Tavascán o la laguna de Certascan, la más grande de toda Cataluña.
Flora
La vegetación que forra el parque va también determinada por la altitud a la que nos encontremos, ubicando encinares en las zonas más bajas, pino rojo a media montaña y bosques de abeto y pino negro en las cotas más altas, protagonismo que comparten con extensos pastizales alpinos.
A estos bosques hay que sumar una variadísima riqueza botánica que engloba más de 1.500 especies diferentes.

Fauna
La gran variedad de ecosistemas hace que también haya una gran vida animal, entre la que destacan algunas especies amenazadas como la nutria, el oso pardo o el urogallo, y algunas endémicas como la lagartija pallaresa.
Asimismo, es habitual ver corretear entre los bosques a ciervos, corzos, rebecos y gamos, mientras que los cielos suelen estar vigilados por todo tipo de rapaces.
Patrimonio histórico
L’Alt Pirineu posee grandes muestras con valor histórico-artístico, con restos de poblaciones de origen prehistórico, que datan de hace más de 11 mil años.
Sin embargo, son las muestras de arte románico las más importantes desde el punto de vista cultural, con varios edificios religiosos como el Monasterio de Sant Pere del Burgal o el Santuario de Sant Joan de l’Erm.
Todos los espacios naturales de Cataluña
Imagen de portada: Instagram/estelavr82
¿Tienes un alojamiento rural cerca de aquí?
¿Ofreces experiencias únicas o escapadas de turismo activo?
Gracias a las miles de personas que visitan muchamontaña.es y sus redes sociales podemos ayudarte a hacer crecer tu negocio consiguiendo más reservas,
¡Contacta con nosotros para mas información!
hola@muchamontaña.es
encantado, siamo vicini siamo intenzionati a una visita piacevole, sicuramente, per i nostri interessi e la passione per la montagna , grazie e buona vita sempre felice!