Las Médulas, ubicadas al Noroeste de Castilla y León, en la comarca de leonesa de El Bierzo, suponen uno de los espacios más visitados de toda la comunidad.
Su característico paisaje en el que predominan las paredes y cuevas rojizas sobre una zona de matorral, se debe a las explotaciones mineras en busca de oro que se realizaron durante el Imperio Romano. Esto, dota al espacio de un peculiar encanto que le ha valido la denominación de Patrimonio Mundial de Humanidad por la UNESCO.
Mapa
Cómo llegar a Las Médulas
En autobús:
Existe una opción para moverse por las Médulas en autobús, llamado Intermédulas. Consultar condiciones de precio y horarios aquí.
En coche:
Se accede fácilmente desde la N-536, desde donde hay un desvío que lleva a la Casa del Parque a las afueras de la población de Carucedo.

Rutas principales
- Camino Real
- Ruta Cicloturista
- Ruta de los Poblados
- Ruta Perimetral
- Senda Accesible Lago de Carucedo
- Senda de las Valiñas
- Senda de los Conventos
- Senda de los Zufreiros del Frade
- Senda de Reirigo
- Senda del Chao de Maseiros
- Senda Lago Somido
Contacto
Casa del Parque de las Médulas
Calle de Abajo, s/n. Carucedo. 24442 León.
Tel.: 987 420 622
cp.lasmedulas@patrimonionatural.org
Web oficial: https://www.turismocastillayleon.com/medulas
Datos del espacio
- Superficie: 5.178 hectáreas
- Figuras de protección:
– Monumento Natural
– Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Qué ver en las Médulas
- Médula de Yeres
- Pico Reirigo
- Galería de Orellán
- La Cuevora
- La Encantanda
- Lago de Carucedo
- Mirador de Orellán
- Mirador de Pedrices
Clima
La zona que ocupan las Médulas se encuentra bajo la influencia de un clima de tipo atlántico con influencias mediterráneas, con temperaturas suaves durante casi todo el año y precipitaciones abundantes.

Núcleos de población
Borrenes, Carucedo y Puente de Domingo Flórez.
Geología y relieve
El relieve de las médulas está marcado por la mano del hombre, que se encargó de explotar el territorio en busca de oro, sobre todo durante la época del Imperio Romano, ligada a una erosión natural por agente metereológicos como la lluvia y el viento.
Todo esto ha originado un paisaje con una orografía accidentada con un característico color dorado-rojizo formada por cuevas y paredes picudas.

Ríos y humedales
A pesar de no haber ríos importantes por la zona, sí que se presentan algunos arroyos y lagunas naturales como el Lago de Carucedo, el Lago Sumido, la Laguna de Pinzais y la Laguna Larga.
Flora
Contrastando con el color anaranjado de la tierra, en las Médulas aparece una exuberante vegetación en la que predominan los bosques caducifolios de castaños y nogales, alternados por otros de tipo mediterráneo con especies como la encina, el madroño, el rebollo o el alcornoque.
Asimismo, son también muy extensas las zonas de matorral con flora también de tipo mediterráneo como el brezo o la jara.

Fauna
Los bosques suponen el hábitat perfecto para el desarrollo de varias especies de mamíferos, entre los que destacan el lobo, el jabalí, la garduña o el conejo, aunque la fauna es más variada en la rama de los reptiles.
Patrimonio histórico
Todo el parque supone un importante yacimiento arqueológico que data del Imperio Romano, estando documentado que servía de explotación aurífera gracias a los restos de asentamientos que aún se conservan.
Todos los espacios naturales de Castilla y León.
Imagen de portada: Instagram/__buenviaje__
¿Tienes un alojamiento rural cerca de aquí?
¿Ofreces experiencias únicas o escapadas de turismo activo?
Gracias a las miles de personas que visitan muchamontaña.es y sus redes sociales podemos ayudarte a hacer crecer tu negocio consiguiendo más reservas,
¡Contacta con nosotros para mas información!
hola@muchamontaña.es