El Parque Nacional de Doñana, ubicado entre las provincias andaluzas de Huelva, Sevilla y Cádiz, es quizá uno de los espacios protegidos más diversos de España, ya que en su territorio se pueden encontrar playas, acantilados, dunas, marismas y bosques.
Esta variedad de ecosistemas hacen de Doñana el lugar de residencia de cientos de especies vegetales y animales, entre ellas algunas en grave peligro de extinción como el lince ibérico y el águila imperial ibérico.
MAPA DE PUNTOS DE ENTRADA
RUTAS PRINCIPALES
- Recorrido por Sur (Itinerario Acebuche-La Plancha-Acebuche)
- Itinerario fluvial «Sanlúcar-Guadalquivir-Doñana»
- Itinerario Norte «Coto del Rey- C.V. José A. Valverde»

CONTACTO
Centro de Visitantes «El Acebuche»
A-483 km 38,7
Almonte (Huelva)
Tlf: 959 43 96 29
en.donana-cvacebuche.cma@juntadeandalucia.es
Centro de Visitantes «La Rocina»
Carretera A-483, Km 1
21750 Almonte (Huelva)
Tlf: 959 43 95 69
en.donana-cvrocina.cma@juntadeandalucia.es
Centro de Visitantes «Palacio del Acebrón»
A-483
21730 El Rocío (Huelva)
Tlf: 671593138
en.donana-cvacebron.cma@juntadeandalucia.es
Centro de Visitantes «José Antonio Valverde»
Cerrado Garrido Marismas de Aznalcázar (Sevilla)
Tlf: 671564145
en.donana-cvjavalverde.cma@juntadeandalucia.es
Centro de Visitantes «Fábrica de Hielo»
Av. Bajo de Guía, S/N, 11540 Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)
Tlf: 956386577
en.donana-cvfabricahielo.cma@juntadeandalucia.es
Centro de Visitantes «Los Centenales»
Carretera Hinojos-Almonte A-484 km 0,2. Hinojos (Huelva)
Tlf: 959439620
en.donana-cvcentenales.cma@juntadeandalucia.es
Centro de Visitantes «Dehesa Boyal»
Camino del Bujeo, Villamanrique de la condesa
41850 Vilamanrique de la condesa (Sevilla)
Tlf: 670947837
Web oficial: Andalucia.org/Doñana

CÓMO LLEGAR
En autobús:
Existe un servicio de la empresa de autobuses Damas S.A. (954 90 77 37) para acceder a los Centros de Visitantes de «La Rocina» y «El Acebuche» (Huelva).
Se puede llegar al Centro de Visitantes «Fábrica de Hielo» en autobuses con servicio regular hasta Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)
En coche:
Se puede acceder fácilmente a casi todos los Centros de Visitantes del Doñana, aunque para llegar al Centro de Visitantes José Antonio Valverde se debe tomar un camino sin asfaltar para el que se recomienda preguntar por el estado.
DATOS DEL PARQUE
-
- Declaración: 10/1969
- Superficie: 54.251 hectáreas
- Otras figuras de protección:
– Patrimonio Natural de la Humanidad

CLIMA
Por su situación en el Sur de la Península y muy cerca del océanos Atlántico, Doñana presenta un clima subhúmedo con influencia atlántica con unas temperaturas suaves que no suelen bajar de 7º C en invierno y que suelen ser bastante cálidas en verano.
En cuanto a las precipitaciones, suelen concentrarse en invierno, siendo menos frecuentes durante los meses de verano.
NÚCLEOS DE POBLACIÓN
Huelva: Almonte, Hinojos, Palos de la Frontera, Lucena del Puerto y Moguer.
Sevilla: Aznalcázar, Villamanrique de la Condesa, La Puebla del Río e Isla Mayor.
Cádiz: Sanlúcar de Barrameda.

FLORA
Es difícil enumerar la cantidad de especies vegetales que se pueden encontrar en Doñana, ya que superan los 900 tipos, y lo más adecuado sería diferenciarlas según el ecosistema en el que se encuentran.
Por ejemplo, las zonas de bosque mediterráneo se distinguen por matorrales como la jara, el romero o el lentisco, y también por la presencia de pino piñonero. En cambio, en las zonas más cercanas a la costa se destacan especies como la adelfa, el alcornoque o el palmito entre otras.
Como curiosidad, añadir que en las zonas de dunas, que van moviéndose por la acción del viento, la vegetación muere bajo la arena, para luego ‘resucitar’ y crear un nuevo paisaje.

FAUNA
Sin duda alguna, Doñana se ve especialmente representada por ser el hogar de los escasos ejemplares tanto de lince ibérico como de águila imperial ibérica que existen actualmente y por sus esfuerzos constantes para la conservación y reproducción. No obstante, son innumerables las especies no sólo de mamíferos, sino también de aves y peces que transitan el área del Parque.
Por mencionar algunas de ellas, distinguir la presencia del meloncillo, el gamo, el ciervo o el jabalí entre los mamíferos; la anguila entre los peces endémicos, y el flamenco y otros tipos de águilas como el águila culebrera o el águila calzada entre las aves.
PATRIMONIO HISTÓRICO
Son muchas las poblaciones que se encuentran en los límites del Parque, por lo que los monumentos de importancia histórica también son cuantiosos. Por enumerar algunos de ellos, señalar el Cerro del Alcázar, un yacimiento arqueológico con restos prehistóricos; el Castillo de Santiago de Sanlúcar de Barrameda o la Iglesia de la Asunción en Almonte.
¿Tienes un alojamiento rural cerca de aquí?
¿Ofreces experiencias únicas o escapadas de turismo activo?
Gracias a las miles de personas que visitan muchamontaña.es y sus redes sociales podemos ayudarte a hacer crecer tu negocio consiguiendo más reservas,
¡Contacta con nosotros para mas información!
hola@muchamontaña.es
[…] entre las provincias de Cádiz, Huelva y Sevilla, el Parque Nacional de Doñana es quizá uno de los espacios protegidos más diversos de España, ya que en su interior podemos […]
[…] entre las provincias de Cádiz, Huelva y Sevilla, el Parque Nacional de Doñana es quizá uno de los espacios protegidos más diversos de España, ya que en su interior podemos […]