Situado en la parte Norte de la provincia de Burgos, casi en la frontera con Cantabria, el Parque Natural de Hoces del Alto Ebro y Rudrón supone una conjunción de diversos ecosistemas dominados por la abundante hidrografía de la zona.
Dos ríos que se unen y van formando hoces increíbles a su paso, contrastan con los páramos elevados, los bosques y las numerosas cascadas y saltos de agua que se forman salvando los desniveles del relieve.
Mapa
Cómo llegar
En autobús:
La empresa de autobuses Alsa realiza una ruta Burgos-Santander que comunica algunas de las poblaciones del parque. Consultar aquí.
En coche:
El parque está bien comunicado con Burgos por la carretera N-623, desde donde se llega fácilmente a la población de Quitanilla-Escalada, lugar en el que se puede acceder a los principales puntos de interés de la zona.

Rutas principales
- Alto Rudrón
- Bajo Rudrón
- El Rudrón entre San Felices-Valdeteja
- La Hoya de Huidobro
- Las hoces del Ebro entre Orbaneja del Castillo y Pesquera del Ebro
- Los Altos
Contacto
Web oficial: https://www.turismocastillayleon.com/hoces-alto-ebro-rudron
Datos del parque
- Declaración: 12/2008
- Superficie: 45.767 hectáreas
- Otras figuras de protección:
– Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA)
– Lugar de Importancia Comunitaria (LIC)

Qué ver en las Hoces del Alto Ebro y Rudrón
– Mirador del Cañón del Ebro
– Orbaneja del Castillo
– Pozo Azul
– Cueva del Piscarciano
– Cueva del Moro
– Hayedo de Carrales
– Desfiladero de los Tornos
– Desfiladero de las Palancas
Clima
Dada su cercanía a la provincia de Cantabria, con ella al océano, el clima del Parque Natural de Hoces del Alto Ebro y Rudrón presenta un clima de influencia atlántica, con precipitaciones abundantes y temperaturas suaves en verano y no demasiado frías en invierno.

Núcleos de población
Alfoz de Bricia, Los Altos, Basconcillos del Tozo, Sargentes de la Lora, Tubilla del Agua, Valle de Manzanedo, Valle de Sedano, Valle de Valdebezana y Valle de Zamanzas, todos en la provincia de Burgos.
Geología
La geología del parque se ve claramente dibujada por el paso de los ríos que le dan nombre, que van formando hoces, cañones y desfiladeros y que durante siglos han ido rompiendo la roca de suelo calizo. Tampoco hay que olvidar la formación de cuevas y pozos, de gran interés geológico.
Ríos y humedales
El río Ebro y su afluente Rudrón son los actores protagonistas de una hidrografía abundante marcada por un relieve discontinuo y escarpado en el que son varias las cascadas o saltos de agua que se producen.
Además de las sinuosas hoces que marcan el estilo del paisaje, cabe la pena mencionar la Fuente de Orbaneja, un manantial que forma una cascada que desemboca en el Río Ebro y el Pozo Azul, con sus aguas subterráneas ‘teñidas’ de color aguamarina.

Flora
En una zona con tanta abundancia de agua, la vegetación no podría dejar de ser menos numerosa, destacando la presencia de densos bosques de haya, melojo, quejigo y chopos. Una de las características de la flora de este parque es la conjunción de especies de clima atlántico, con otras más típicas de las zonas mediterráneas.
Fauna
El relieve en forma de cañones de alta paredes verticales hace de éste un entorno privilegiado para el desarrollo de varias especies de aves rapaces, entre las que destacan las águilas perdicera y real, el alimoche, el búho real o el buitre leonado.
Entre los mamíferos, numerosos corzos habitan entre los bosques, y las nutrias y otros pequeños roedores también encuentran aquí su lugar de residencia. En el agua, destaca el cangrejo de río y la trucha.

Patrimonio histórico
Hoy en día se conservan algunos conjuntos de arte rupestre como el dolmen de la Cotorrita y La Cabaña en Sargente de la Lora.
Más recientes son algunos de los conjuntos arquitectónicos del románico, como la ermita de Crespos o las de Santas Centola y Elena, ambas de finales del siglo VIII.
Más espacios naturales en Castilla y León.
¿Tienes un alojamiento rural cerca de aquí?
¿Ofreces experiencias únicas o escapadas de turismo activo?
Gracias a las miles de personas que visitan muchamontaña.es y sus redes sociales podemos ayudarte a hacer crecer tu negocio consiguiendo más reservas,
¡Contacta con nosotros para mas información!
hola@muchamontaña.es