Aunque está ubicado en la provincia de Burgos, el Parque Natural de Montes Obarenes-San Zadornil se encuadra dentro de la Cordillera Cantábrica, siendo el punto más meridional de esta.
Con gran influencia del Atlántico, los bosques típicos de este clima se entremezclan con los de índole mediterránea, dando lugar a un espacio con una gran biodiversidad, tanto en su fauna como en la vegetación.
MAPA
CÓMO LLEGAR
En autobús:
Algunos autobuses que unen las capitales de las provincias de Burgos y Vitoria efectúan paradas en alguna de las localidades del interior del parque, como por ejemplo Pancorbo. Se recomienda buscar en esta web.
En coche:
Existe una carretera que se adentra en el interior de parque y que lo atraviesa, pudiendo así disfrutar de diversos puntos para contemplar el paisaje o realizar alguna de las rutas marcadas. Lo más recomendable es coger el desvío en la población de Encío, desde la BU-525.

RUTAS PRINCIPALES
CONTACTO
Casa del Parque de Montes Obarenes – San Zadornil (San Zadornil)
Carretera de Arroyo s/n – San Zadornil (Burgos)
Tlf: 947 447 598
cp.obarenes.sanzadornil@patrimonionatural.org
Web oficial: https://www.patrimonionatural.org/parque-natural-montes-obarenes-san-zadornil
DATOS DEL PARQUE
- Declaración: 10/2006
- Superficie: 45.280 hectáreas
- Otras figuras de protección:
– Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA)
– Lugar de Importancia Comunitaria (LIC)

QUÉ VER EN LOS MONTES OBARENES-SAN ZADORNIL
- Montes Obarenes
- Hoz de sobrón
- Pico Pan Perdido
- Sierra de Pancorbo
- Garganta del Río Purón
- Oña
- Monasterio de San Salvador de Oña
- Frías
- Castillo de los Duques de Frías
- San Zadornil
- Muralla Medieval de Pancorbo
CLIMA
La proximidad de este parque a la cornisa cantábrica supone un clima más suave que en el resto de la provincia de Burgos, con abundantes precipitaciones y temperaturas menos calurosas en verano y no tan extremas durante el invierno como en otros puntos de la provincia.

NÚCLEOS DE POBLACIÓN
Pancorbo, Villanueva de Teba, Miraveche, Santa María-Ribarredonda, Cascajares de Bureba, Cubo de Bureba, Busto de Bureba, Quintanaélez, Navas de Bureba, Oña, Partido de la Sierra en Tobalina, Los Barrios de Bureba, Frías, Cillaperlata, Trespaderne, Valle de Tobalina, Bozoo, Encío y Santa Gadea del Cid.
GEOLOGÍA
Los Montes Obarenes-San Zadornil suponen un paisaje que data del jurásico y que supone el punto de enlace entre la Cordillera Cantábrica y la pirenaica. A pesar de que el relieve no es muy elevado, sí que supone un gran desnivel ya que acaba con las llanuras de la zona de La Bureba, para conformar una zona muy accidentada donde los valles se tropiezan con grandes crestas de roca y los ríos forman cañones de varios metros a su paso.
RÍOS Y HUMEDALES
Este parque limita con el Río Ebro por el Norte, y aguarda algunos de sus afluentes, como el Río Oroncillo, que discurre por el Sur del parque. Las caudalosas aguas del Ebro dotan a la zona de decenas de pequeños arroyos que surten de agua los densos bosques de la zona.
FLORA
Los bosques densos y frondosos son los protagonistas de este espacio natural y en su gran diversidad se advierten las diferentes influencias climáticas del terreno, mezclándose encinas y quejigos mediterráneos con alcornoques, hayas, enebros, entre otras muchas especies.
Al igual que los bosques, los matorrales bajos también suponen una zona de clara transición entre el mediterráneo y el atlántico, creciendo el tomillo junto con el espliego, la sabina o el brezo.

FAUNA
Las especies animales que habitan estos montes son una de las razones por las que se decidió protegerlos, ya que suelen ser muy comunes especies amenazadas como el águila real, el búho real, el buitre leonado o la garza imperial. Junto con estas aves, también es normal ver a algunos mamíferos como el corzo, el jabalí o el gato montés.
PATRIMONIO HISTÓRICO
La mayoría de los pueblos del parque albergan monumentos de interés turístico, no obstante, cabe destacar el Monasterio de San Salvador de Oña, el Castillo de los Duques de Frías, la iglesia románica de San Saturnino en San Zodornil, o la muralla medieval de Pancorbo.
Imagen de portada: Isntagram/pd_diaz
¿Tienes un alojamiento rural cerca de aquí?
¿Ofreces experiencias únicas o escapadas de turismo activo?
Gracias a las miles de personas que visitan muchamontaña.es y sus redes sociales podemos ayudarte a hacer crecer tu negocio consiguiendo más reservas,
¡Contacta con nosotros para mas información!
hola@muchamontaña.es