Ubicado en el Sur de Asturias, casi en la frontera con la provincia de León, encontramos el Parque Natural de Somiedo, un verdadero paraíso verde catalogado también como Reserva de la Biosfera.
La zona abarca cuatro valles y comprende, desde zonas de alta montaña, con el Pico Cornón a 2.194 msnm como máxima altitud, a zonas de lagos como los de Saliencia, donde disfrutar de un paisaje prácticamente de cuento. Estos paisajes son además,
Mapa
Cómo llegar
En autobús:
La empresa Alsa comunica algunas de las poblaciones del Parque como Pola de Somiedo y el Puerto de Somiedo con Oviedo y otras localidades de la zona.
En coche:
Se puede acceder al Parque utilizando la Carretera AS-227 desde donde se llega al Centro de Interpretación y atraviesa el Parque de de Norte a Sur.

Rutas principales
- Camín Real de la Mesa
- Castro
- Camín Real de la Mesa – La Bustariega
- El Puerto – Valle de Lago
- Braña de Sousas
- Braña de Mumian
- Brañas de Saliencia
- Los Lagos
- Valle de Lago
- Valle de Pigüeña
- El Cornón
- Peral- Villar de Vildas
Contacto
Centro de Recepción e Interpretación del Parque Natural de Somiedo
c/ Narciso H. Vaquero, s/n
33840 Pola de Somiedo – Asturias
Tel: 985 763 758 / 985 763 649
Web oficial: https://www.turismoasturias.es/parque-natural-de-somiedo

Datos del parque
- Declaración: 1988
- Superficie: 39.164 hectáreas
- Otras figuras de protección:
– Reserva de la Biosfera
– Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA)
– Lugar de Importancia Comunitaria (LIC)
Qué ver en Somiedo
- Valle de Lago
- Lagos de Saliencia
- La Peral
- Braña la Pornacal
- Pico El Cornón (2.194 msnm)
- Foz de Güérgola
- Mirador de Peña Furada o el Sierro

Clima
El clima del Parque Natural de Somiedo oscila entre un clima típicamente atlántico, dada su cercanía al Cantábrico, y un clima más característico de alta montaña en las zonas de mayor altitud. Las precipitaciones son abundantes durante casi todo el año.
Geología
El suelo del Parque está predominantemente formado por rocas calizas y areniscas, aunque también son comunes las margas y las pizarras. Sobre el terreno, se aprecia una clara erosión por lo que podría haber sido territorio marino hace millones de años.
Además, también cabe destacar la presencia formaciones de origen glaciar como los lagos Saliencia.

Ríos y humedales
Los principales ríos del Parque, que además se encargan de dividirlo en diferentes valles son: el Río Pigüeña, afluente del Narcea, y el Somiedo, del Valle y el Saliencia, pertenecientes a la misma cuenca hidrográfica.
Además, la hifrografía de esta zona se completa con varios lagos y lagunas de origen glaciar.
Flora
La vegetación de Somiedo está fuertemente condicionada por la altitud, siendo los bosques de haya, roble o fresno las especies más abundantes. Asimismo, también son muy comunes las zonas de prados y pastizales, sobre todo en las zonas de mayor altitud.

Fauna
Sin ninguna duda, el emblema de Somiedo es el oso pardo del cantábrico, y se estima que aquí habita cerca de la mitad de la población total de esta especie. El elenco faunístico se completa con una extensa variedad de mamíferos como el lobo, el ciervo, el jabalí, el gato montés y otros de más pequeño tamaño como la jineta, la marta o el tejón.
En cuanto a las aves, el dato más importante es la presencia del urogallo del cantábrico, también en peligro de extinción, y el águila real y el alimoche entre otras rapaces.

Patrimonio histórico
El patrimonio histórico-artístico de Somiedo viene presidido por las pequeñas cabañas medievales, conocidas como teitos, y algunas brañas, todas edificaciones pensadas para la vida ganadera de siglos atrás y que hoy todavía se conservan con orgullo.
Imagen de portada: Instagram/miserygalore
¿Tienes un alojamiento rural cerca de aquí?
¿Ofreces experiencias únicas o escapadas de turismo activo?
Gracias a las miles de personas que visitan muchamontaña.es y sus redes sociales podemos ayudarte a hacer crecer tu negocio consiguiendo más reservas,
¡Contacta con nosotros para mas información!
hola@muchamontaña.es
Una preciosidad de Parque,las teitas medievales de encanto.espero visitar el Parque.