El Parque Natural del Alto Tajo se encuentra en la frontera que divide las provincias de Guadalajara y Cuenca y su amplísimo territorio se pueden observar numerosos paisajes que va formando el río a su paso: hoces, cañones, lagunas, saltos de agua, riscos, bosques densos y casi infinitos y una fauna muy variada y diversa.
Esta gran variedad de ecosistemas hacen de este paraje un lugar único en España y donde poder disfrutar de la naturaleza en estado puro.
MAPA DE PUNTOS DE ACCESO
CÓMO LLEGAR
En autobús:
Existen autobuses públicos de línea regular que unen las capitales de provincia con algunos de los pueblos del interior del parque.
En coche:
Se puede acceder al parque por diversos puntos dependiendo de la zona a visitar:
– Por el Norte a través de Molina de Aragón, por CM-210
– Desde el Este por Cifuentes, tomando la N-204 hasta Gárgoles de Abajo y después la CM-2015
– Por el Sur desde Cuenca a través de la N-320 hasta Villar de Domingo García y después la CM-210 para enlazar después con la CM-2101

RUTAS PRINCIPALES
- Ruta Barranco de la Virgen de la Hoz
- Ruta del Valle de los Milagros
- Ruta de los Miradores del Tajo
- Ruta de la Muela
- Ruta de la Sierra
- Ruta Arroyo del Enebral
- Ruta Veguillas del Tajo
- Ruta Salto de Poveda
- Ruta Barranco del Horcajo
- Ruta Laguna de la Salobreja
CONTACTO
Centro de Interpretación Dehesa de Corduente
CM-2015, Km. 85.
19431 Corduente (Guadalajara)
Telf: 949 84 82 17
Centro de Interpretación Sequero de Orea
C/ Camino del Río, 2
19311 Orea (Guadalajara)
Telf.: 949 83 53 93/949 83 55 51
Centro de Interpretación Alto Tajo Zaorejas
Ctra. De Villanueva de Alcorón, s/n
19311 Zaorejas (Guadalajara)
Telf.: 949 84 82 17
Web oficial: https://www.turismocastillalamancha.es/parque-natural-del-alto-tajo
DATOS DEL PARQUE
- Declaración: 05/2000
- Superficie: 176.265 hectáreas
- Otras figuras de protección:
– Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA)
– Lugar de Importancia Comunitaria (LIC)
– Red Natura 2000

QUÉ VER EN EL ALTO TAJO
- Laguna de Taravilla
- Laguna de la Salobreja
- Barranco de la Hoz
- Barranco del Horcajo
- Mirador de Zaorejas
- Mirador del Pie Molino
- Mirador del Machorrillo
- Ermita de la Virgen de la Hoz
- Cascada de la Herrería
- Puntal del Pancho
- Sima de Alcorón
- Cueva de las Majadillas
CLIMA
El Alto Tajo presenta un clima mediterráneo continentalizado, presentando unos inviernos muy fríos y largos y unas temperaturas frescas y suaves durante los meses de verano. Las precipitaciones suelen ser más frecuentes durante la primavera.
NÚCLEOS DE POBLACIÓN
Guadalajara: Ablanque, Alcoroches, Alustante, Anguita, Santa María del Espino, Villarejo de Medina, Arbeteta, Armallones, Baños de Tajo, Checa, Chequilla, Cifuentes, Carrascosa de Tajo, Oter, Cobeta, Corduente, Cuevas Labradas, Cuevas Minadas, Lebrancón,Torete, Torrecilla del Pinar, Ventosa, Esplegares, Fuembellida, Huertahernando, Luzón, Mazarete, Megina, Ocentejo, Olmeda de Cobeta, La Buenafuente del Sistal, Orea, Villanueva de las Tres Fuentes, Peñalén, Peralejos de las Truchas, Pinilla de Molina, Poveda de la Sierra, El Recuenco, Riba de Saelices, La Loma, Ribarredonda, Sacecorbo, Canales del Ducado, Saelices de la Sal, Selas,Taravilla, Terzaga, Tierzo, Torremocha del Pinar, Traíd, Trillo, Valhermoso, Escalera, Valtablado del Río, Villanueva de Alcorón, Zaorejas, Huertapelayo y Villar de Cobeta.
Cuenca: Beteta, Cuenca, Cueva del Hierro y Tragacete.
GEOLOGÍA
La zona del Alto Tajo presenta una gran diversidad en cuanto a su geomorfología, viéndose claramente afectada por las aguas fluviales. Esto es marcadamente visible en los cañones y hoces que se presentan en el curso del río Tajo.
Además, existen algunos yacimientos de minerales de gran interés tanto por su variedad como su excepcional estado de conservación.

RÍOS Y HUMEDALES
No solo el Tajo, que da nombre al parque y que marca los paisajes formando cascadas, embalses, hoces y preciosos cañones, es aquí el protagonista, también hay que tener en consideración la acción individual de muchos de sus afluentes como el río de la Hoz Seca, el río Cabrillas, el Río Gallo, el río Bullones y el río Arandilla.
Además, se puede disfrutar de lagunas cargadas de agua como la laguna de la Parra o los humedales de Torremocha del Pilar.
FLORA
Los pinares destacan como los bosques más extensos y frondosos y se dan en multitud de puntos del parque. Destacan tres variedades de pino: el pino laricio, el pino silvestre y el pino rodeno.
También son muy importantes y abundantes los bosques de sabina, que se consideran de las mejor conservadas de toda Europa, quejigo, encina o tilo.

FAUNA
El Parque Natural del Alto Tajo supone una zona privilegiada para la conservación de muchísimas especies animales, entre las que destacan las aves. Los cañones y riscos suponen el paraje ideal para muchas de las rapaces que anidan en la península, entre las que destacan el buitre leonado y el alimoche, y entre las que se encuentran también cuatro parejas del amenazada águila perdicera.
Los mamíferos también son inquilinos habituales, destacando manadas de corzos, ciervos y jabalíes, así como especies más pequeñas como el zorro rojo, la garduña o el tejón europeo.
PATRIMONIO HISTÓRICO
A pesar de que la zona siempre ha estado bastante despoblada, hoy en día existen algunos monumentos que merecen la pena visitar, como la Casa del Cid en la población de Tierzo, y el Palacio Casa Grande de Valhermoso.
Más espacios naturales en Castilla-La Mancha.
¿Tienes un alojamiento rural cerca de aquí?
¿Ofreces experiencias únicas o escapadas de turismo activo?
Gracias a las miles de personas que visitan muchamontaña.es y sus redes sociales podemos ayudarte a hacer crecer tu negocio consiguiendo más reservas,
¡Contacta con nosotros para mas información!
hola@muchamontaña.es
[…] de espacios protegidos, contando con varios Parques Naturales de gran interés. Entre ellos, el Parque Natural del Alto Tajo brila con luz propia por su belleza paisajística. Uno de los enclaves más bonitos, lo forman las […]