Muy cerca de la ciudad de Cuenca y haciendo frontera con la parte Sur del también Parque Natural del Alto Tajo, el Parque Natural de la Serranía de Cuenca es un lugar en el que los extensos pinares y una orografía accidentada repleta de desniveles, hacen que el ecosistema se conserve prácticamente intacto.
Entre otros parajes que visitar, destacan lugares de gran interés geológico como Los Tormagales, La Ciudad Encantada de Valdecabras o Los Callejones de las Majadas y las hoces y cañones que forman los ríos Júcar y Escabas a su paso.
MAPA
CÓMO LLEGAR
En autobús:
La empresa https://rubiocar.com/ comunica la ciudad de Cuenca con algunas de las poblaciones del interior de la Serranía de Cuenca.
En coche:
Existen dos carreteras que atraviesan el parque: La CM-2105 que lo cruza de Este a Oeste, y la CM-2106, que comunica las localidades de Valdemaca, Huélamo y Tragacete, situadas en la parte más Occidental del parque.
La vía CUV-9113 comunica la zona de Las Majadas con Villalba de la Sierra.

RUTAS PRINCIPALES
- Dehesa de los Olmos
- Los Callejones
- Las Fuentecillas y los Callejones
- El Escalerón y la Raya
- Subida al Castillo de Huélamo
- Targacete-Cascada del Molino de la Chorrera
- Masegar
- Fuente de la Ardilla-Estepares
- Sendero de la Casa del Cura
- Itinerario interpretativo del Área Recreativa de Los Lagunillos
CONTACTO
Existen centros de interpretación en las localidades de Tragacete, Uña y Valdemaca.
Web oficial: https://www.turismocastillalamancha.es/serrania-de-cuenca

DATOS DEL PARQUE
- Declaración: 03/2007
- Superficie: 73.726 hectáreas
- Otras figuras de protección:
– Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA)
– Lugar de Importancia Comunitaria (LIC)
QUÉ VER EN LA SERRANÍA DE CUENCA
- Ciudad Encantada
- Ventano del Diablo
- Nacimiento del Río Cuervo
- Nacimiento del Río Júcar
- Laguna de Uña
- Laguna del Tobar
- Hoz de Beteta
- Hoz de Solán de Cabras
- Torcas de Laguna Seca

CLIMA
En la Serranía de Cuenca se impone un clima continental, caracterizado por inviernos largos y frío y veranos calurosos y secos.
NÚCLEOS DE POBLACIÓN
Arcos de la Sierra, Beamud, Cuenca, Huélamo, Las Majadas, Portilla, Tragacete, Uña, Valdemeca, Villalba de la Sierra y Zafrilla.
GEOLOGÍA
En un suelo predominantemente calizo y moldeado por la acción fluvial y el viento, cabe destacar algunos parajes de especial interés geológico, como las formaciones de Tormagales, la Ciudad Encantada o Los Callejones, todos lugares donde la roca, ‘castigada’ por el viento, ha adquirido formas espectaculares y casi mágicas.
Otros lugares importantes son las hoces de Solán de Cabras, de Beteta y la de Tragavivos.

RÍOS Y HUMEDALES
El río Júcar y el río Escabas, subafluente del Tajo, y otro pequeños arroyos repartidos por todo el parque hacen del agua uno de los agentes protagonistas en el paisaje de la Serranía de Cuenca.
Mención especial merece el Embalse de la Toba y la Laguna de Uña, donde se puede disfrutar de bonitos paseos, observar la avifauna local e incluso de un agradable baño.
FLORA
Los pinares, de un verde casi infinito, son los bosques con mayor presencia en todo el territorio del parque, aunque también destacan bosques de tilo, acebo o tejo. Los arbustos mediterráneos como el tomillo o la jara terminan de forrar los paisajes de la zona.

FAUNA
Las paredes que se crean en los cañones que forma el río son el lugar perfecto para que aniden centenares de aves, donde las rapaces como el buitre leonado o el águila real ocupan un lugar predominante para su conservación.
Además, los densos bosques suponen la guarida perfecta para corzos, ciervos, ardillas, zorros y jabalíes; y las abundantes aguas del río Júcar el hábitat de peces como el barbo y la trucha y de especies amenazadas como el cangrejo de la zona.
PATRIMONIO HISTÓRICO
El accidentado terreno y la densa vegetación han hecho de este parque una zona prácticamente deshabitada a lo largo de la historia, por lo que el patrimonio artístico es prácticamente nulo. Como pequeño apunte artístico, nombrar las ruinas del castillo de la pequeña población de Huélamo.
Imagen de portada: Instagram/sw1mppuku
¿Tienes un alojamiento rural cerca de aquí?
¿Ofreces experiencias únicas o escapadas de turismo activo?
Gracias a las miles de personas que visitan muchamontaña.es y sus redes sociales podemos ayudarte a hacer crecer tu negocio consiguiendo más reservas,
¡Contacta con nosotros para mas información!
hola@muchamontaña.es