Al Suroeste de la provincia de Albacete, muy cerquita del vecino Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, el Parque Natural de los Calares del río Mundo y de la Sima supone un verdadero espectáculo natural donde las aguas del río Mundo, unidas al relieve que supera los 1.800 msnm, crean un paisaje lleno de vida y contrastes.
Además de los valores naturales, donde cabe destacar los Chorros del nacimiento del río Mundo, y diversas cuevas, gargantas y pasos estrechos que forma el agua a su paso, también tienen un importante valor turístico y cultural algunas de las poblaciones de la zona, como Riópar o Molinicos entre otros.
Mapa
Cómo llegar a los Calares del Río Mundo
En autobús:
Existen autobuses de línea regular que unen algunas de las localidades del Parque con Albacete y otras ciudades importantes de la provincia.
En coche:
La carretera CM-412 conecta con la CM-3204 para dar acceso al Parque desde el Norte, para visitar el Nacimiento del Río Mundo.
También se puede acceder desde Yeste por un camino que da acceso al Parque por el Oeste.

Rutas principales
- Circular de la Parrilla a las Quebradas y la Raspilla (Baja)
- Circular de Plañel a Rincón Cabero por Plañelejo (Media)
- De Arguellite a los Prados y Rincón Cabero (Media)
- De Cotillas a Cueva Ahumada y viceversa (Baja)
- De las Lagunicas al Calar del Mundo (Media)
- De Riopar al Nacimiento del Río Mundo (Baja)
- Del Puerto del Arenal al mirador de los Chorros (Media)
- Ruta Geológica del Cujón (Baja)
- Sendero Gr 66 de los tres Calares (Alta)
Contacto
Centro de Interpretación del Parque
Calle Fuensomera s/n Yeste
Tel.: 967 55 80 73 / 967 19 50 19
autorizacionesparque@jccm.es
Web oficial: https://www.turismocastillalamancha.es/calares-del-mundo-y-de-la-sima
Datos del parque
- Declaración: 05/2005
- Superficie: 19.192 hectáreas
- Otras figuras de protección:
– Lugar de Importancia Comunitaria (LIC)
– Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA)

Qué ver en los Calares del Río Mundo
- Barranco de los Marines
- Estrecho del Infierno
- Cueva de los Chorros (es necesario pedir autorización a autorizacionesparque@jccm.es para visitarla)
- Nacimiento del Río Mundo
- Valle del río Tus
- Sierra del Cujón
- Calar de la Sima
Clima
A pesar de su posición relativamente septentrional y cercana al Mediterráneo, la zona está marcada por una continentalización de su clima, haciendo que los inviernos sean fríos y más largos que en otras zonas cercanas. Los veranos, en cambio, suelen ser más suaves.
Núcleos de población
Cotillas, Villaverde de Guadalimar, Molinicos, Vianos, Riópar y Yeste.

Geología
El Parque Natural de Los Calares del Mundo y de la Sima presenta una gran variedad de formaciones de interés geológico, la mayor parte de ellas de carácter kárstico, ya que las aguas del río Mundo han ido formando cuevas, cañones, simas y calares a su paso.
Es de gran valor geológico la cueva de los Chorros del Mundo, para la cuya visita hace falta una autorización que se puede conseguir aquí.
Ríos y humedales
El Parque se encuentra distribuido acompañando desde su nacimiento a las aguas del río Mundo, afluente del río Segura. Además, debido a los contrastes en el relieve, existen multitud de pequeñas cascadas y saltos de agua, pozas y charcos, siendo la más espectacular la que forma el propio río en su nacimiento.
La zona también se encuentra flanqueada por las aguas del río Tus, también afluente del Segura, que bordea al Parque por el Sur.

Flora
La humedad de la zona hace que la vegetación sea exuberante y variada, con más de 1.300 especies catalogadas, algunas de ellas endémicas de este Parque o amenazadas como la Anthyllis rupestris.
Casi todo el Parque presenta una gran densidad boscosa, donde los bosques mediterráneos de encinas y quejigos se entremezclan en las zonas más bajas, para dar paso a las coníferas como el pino laricio y el pino resinero según se va ganando altitud.
Fauna
Este marco natural marcado por densos bosques y diferencias significativas de altitud hace que haya una gran diversidad con respecto a sus habitantes, enumerándose más de 174 especies diferentes.
Entre los mamíferos, destacar la presencia de la nutria, el gato montés, el ciervo o la cabra montesa, y entre las aves, algunas rapaces como el águila real o la perdicera, el búho real o el buitre leonado. Asimismo, en una zona marcada por la humedad, los reptilesanfibios y peces son igualmente numerosos, con un endemismo de la zona: la lagartija de valverde.
Todos los espacios naturales de Castilla-La Mancha.
Imagen de portada: Instagram/chusofc
¿Tienes un alojamiento rural cerca de aquí?
¿Ofreces experiencias únicas o escapadas de turismo activo?
Gracias a las miles de personas que visitan muchamontaña.es y sus redes sociales podemos ayudarte a hacer crecer tu negocio consiguiendo más reservas,
¡Contacta con nosotros para mas información!
hola@muchamontaña.es
[…] segundo puesto lo ocupa el increíble nacimiento del Río Mundo, afluente del Río Segura, en el Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima. El agua de esta increíble cascada, que sortea unos 100 metros de desnivel, proviene de una cueva […]