En mitad de La Mancha, lindando con Toledo y Ciudad Real encontramos el Parque Nacional de Cabañeros, un territorio dominado por una gran llanura y flanqueado al Norte por los Montes de Toledo.
Rescatado de ser un campo de tiro del ejército, sus tierras marcadas por un clima marcadamente mediterráneo y salpicadas de encinas, hoy en día son el un refugio natural para muchas aves, uno de los lugares más bonitos de España para contemplar la berrea de los ciervos y el entorno en el que se conservan algunas especies en peligro de extinción.
MAPA
CÓMO LLEGAR
En autobús:
– Se puede acceder a las localidades de Pueblonuevo del Bullaque, Retuerta del Bullaque, Navas de Estena Alcoba y Horcajo de los Montes desde Ciudad Real.
– Desde Madrid se puede llegar en autobús a Pueblonuevo de Bullaque y a Los Navalucillos.
En coche:
– Desde Ciudad Real se accede por la CM-403
– Desde Toledo tomar la CM-4013
– Desde Talavera de la Reina CM-4102
– La carretera CM-4017 atraviesa el parque desde Horcajo de los Montes a Retuerta de Bullaque.
– La carretera CM-4157, atraviesa la zona más al Norte del parque.
RUTAS PRINCIPALES
CONTACTO
Centro administrativo del Parque Nacional
Crta. Abenójar-Torrijos, s/n
13194 Pueblo Nuevo del Bullaque (Ciudad Real)
Tlf. 926783297
usopublicocabaneros@oapn.es
Centro de Visitantes Parque Nacional de Cabañeros
Crta. CM-4017, a 1Km del casco urbano de Horcajo de los Montes (Ciudad Real)
Centro de Visitantes Casa Palillos
Crta. Pueblonuevo del Bullaque-Santa Quiteria
13116 Alcoba (Ciudad Real)
Centro de Visitantes y Área Recreativa Torre de Abraham
Carretera CM-403 (junto al embalse de la Torre de Abraham)
Web oficial: https://www.turismocastillalamancha.es

QUÉ VER EN CABAÑEROS
– Embalse de la Torre de Abraham
– Retuerta del Bullaque
– Boquerón del Estena
– Casa Palillos
– Horcajo de los Montes
– El Chorro
– Risco de las Paradas
– Gargantilla del Estena
– Cañada Real
– Pico Rocigalgo
DATOS DEL PARQUE
-
-
-
- Declaración: 11/1995
- Superficie: 40.856 hectáreas
- Otras figuras de protección:
– ZEPA– Lugar de Interés Comunitario– Red de Espacios Naturales Protegidos de Castilla La Mancha.
-
-
CLIMA
En prácticamente toda la extensión del Parque Nacional de Cabañeros domina un clima marcadamente Mediterráneo, con temperaturas suaves durante buena parte del año, que pueden variar sensiblemente dependiendo de la altitud.
En cuanto a las precipitaciones, se concentran sobre todo en primavera y otoño, siendo los verano muy secos y calurosos.
NÚCLEOS DE POBLACIÓN
Alcoba, Hontanar, Horcajo de los Montes, Los Navalucillos, Navas de Estena y Retuerta del Bullaque.
GEOLOGÍA
Además de la fauna y la flora, Cabañeros cuenta con un tercer recurso singular: su geología. En localidades como Navas de Estena se pueden recorrer zonas con fósiles de hace más de 400 millones de años, en el Ordovícico, cuando este territorio era mar.
Recientemente se han encontrado en el Boquerón de Estena los restos fosilizados de la actividad del gusano gigante más antiguo descubierto hasta el momento.

RÍOS Y HUMEDALES
Aunque son varios los arroyos que corren a lo largo de Cabañeros, cabe destacar la presencia de dos ríos: el Río Bullaque al Este del parque, y el Estena al Oeste, ambos afluentes del Guadiana por su margen derecha.
Además, cabe destacar la presencia de algunas lagunas estacionales, que aparecen sobre todo en otoño tras la temporada de lluvia y que normalmente se secan con la llegada de las estaciones más cálidas del año.
FLORA
Cabañeros supone un clarísimo exponente de la vegetación del clima mediterráneo, teniendo como principal ejemplo la encina, el quejigo y el alcornoque. La densidad de los bosques varía considerablemente dependiendo de la altitud, y en los valles domina la raña, en la que los pastos son protagonistas.
No obstante, la presencia extensa de la raña no evita que Cabañeros sea considerado un verdadero parque botánico, donde se encuentran algunas especies amenazadas y otras endémicas del lugar como un tipo de abedul o el tejo.

FAUNA
Las extensas llanuras y las agradables temperaturas durante casi todo el año, hacen que Cabañeros sea uno de lo lugares favoritos de muchas aves para realizar sus migraciones. Cigüeñas, buitres y el águila imperial ibérica, hoy en peligro de extinción, son algunos inquilinos que se pueden encontrar surcando los aires del parque.
En cuanto a los mamíferos, cabe destacar la presencia de el ciervo, el gamo y el corzo, que durante los meses de otoño impresionan con la berrea producida en la época de celo. También conviven otras especies como zorros, nutrias, ginetas, gato montés e incluso eventualmente se observa el peregrinaje de algún lince ibérico.
PATRIMONIO HISTÓRICO
Las tierras que hoy ocupan el Parque Nacional de Cabañeros han estado ocupadas por el hombre desde la Edad de Bronce y testigo de ello son los restos de algunas cabañas de pastores que hoy en día se conservan restauradas.
Los pueblos de la zona también aglutinan una gran riqueza monumental, como es el caso del Castillo y la Torre de Malamoneda en Hontanar, donde también se conserva un importante yacimiento arqueológico. Entre otras ermitas e iglesias, destacar también la Iglesia de San Sebastián en Navalucillos, donde merece la pena visitar el Cristo tallado que data del s.XVIII.
Más espacios naturales de Castilla-La Mancha.
Imagen de portada: Instagram/larislur
¿Tienes un alojamiento rural cerca de aquí?
¿Ofreces experiencias únicas o escapadas de turismo activo?
Gracias a las miles de personas que visitan muchamontaña.es y sus redes sociales podemos ayudarte a hacer crecer tu negocio consiguiendo más reservas,
¡Contacta con nosotros para mas información!
hola@muchamontaña.es
Magnífico lugar para la reintroducción del Bisonte europeo.-