El río Tajo hace de frontera natural entre Cáceres y Portugal y es en este tramo donde se ubica el Parque Natural del Tajo Internacional, ocupando una franja de ambos países.
La belleza del río y de dos de sus afluentes, el Erjas y el Server, son el principal atractivo de este parque, cauces que, además de generar paisajes extraordinarios, dotan a la zona de una vegetación frondosa de exuberante bosque mediterráneo. Un entorno privilegiado con un clima agradable para disfrutar de la naturaleza en su máximo esplendor.
MAPA
CÓMO LLEGAR
En transporte público:
Existen autobuses regulares a todos los municipios del parque, así como tren a la localidad de Valencia de Alcántara. También existen cruceros para disfrutar del parque desde su eje principal, es decir, el río Tajo.
En coche:
El Parque se encuentra bien comunicado por distintas carreteras, tanto en la vertiente española como la portuguesa.
RUTAS PRINCIPALES
CONTACTO
Centro de interpretación del Parque Natural del Tajo Internacional
C/Cuatro Calles, 2
10980 – Alcántara
Cáceres (Extremadura)
Tel.: 927 39 01 32
ci.tajointernacional@juntaex.es
Web oficial: https://www.turismotajointernacional.com/
DATOS DEL PARQUE
- Declaración: 07/2006
- Superficie: 25.088 hectáreas en España, 26.484 en Portugal
- Otras figuras de protección:
– Lugar de importancia comunitaria (LIC)- Zona de Especial Conservación para las Aves (ZEPA)
QUÉ VER EN EL TAJO INTERNACIONAL
- Cedillo - Herrera de Alcántara - Santiago de Alcántara - Carbajo - Pico Santiago - Peña Jurada - El Herradero - Gada - El Caballo - Valencia de Alcántara | - Membrío - Mortera - Tomillosillo - Alcántara - Embalse de Alcántara - Salorino - Brozas - Herreruela - Zarza la Mayor - Membrío |
---|

CLIMA
Influenciado por las aguas del río, el clima del Parque Natural del Tajo Internacional suele ser cálido-templado, con una temperatura media que ronda los 16º C. Los veranos son áridos y calurosos, mientras que las lluvias suelen concentrarse durante los meses de invierno.
NÚCLEOS DE POBLACIÓN
La parte extremeña: Brozas, Alcántara, Carbajo, Cedillo, Herrera de Alcántara, Herreruela, Membrío, Salorino, Santiago de Alcántara, Valencia de Alcántara y Zarza la Mayor.
Portugal: Castelo Branco, Castelo de Vide, Gavião, Idanha-A-Nova, Idanha-A-Vielha, Marvâo, Monsanto, Niça, Penamacor, Penha Garcia, Portalegre, Vila Velha de Ródão.
GEOLOGÍA
Ubicado dentro del Macizo Hespérico, la geología del parque está claramente marcada por su carácter fluvial, siendo el cauce del tajo el centro de un valle fluvial con escasos desniveles orográficos.

RÍOS Y HUMEDALES
El río Tajo, que fluye a lo largo de toda la extensión del parque, y dos de sus afluentes de la zona, el Erjas y el Server, son los principales protagonistas en la hidrografía del Tajo Internacional. A estos hay que sumarle la existencia de algunas zonas de humedales, especialmente importantes para la avifauna y de embalses como el de Alcántara.
FLORA
Aunque el bosque mediterráneo de encina y alcornocal es el mayor exponente de la vegetación de este paraje, cabe mencionar una gran riqueza botánica entre la que figuran varias especies endémicas de la Península Ibérica, como el lirio amarillo y la serapia verde, esta última en peligro de extinción.
FAUNA
Las aves son las inquilinas más importantes, siendo la cigüeña negra o el águila imperial ibérica, verdaderos emblemas del parque. A estas hay que sumar la presencia de buitres negros y leonados, y otras especies de águila como la real, la perdicera o la culebrera.
Otro habitante a destacar es el cangrejo de río, autóctono de la zona. En cuanto a mamíferos, no es difícil avispar ejemplares de ciervo, jabalí, nutria, tejón, garduña o gato montés.

PATRIMONIO HISTÓRICO
Al patrimonio natural de la zona se une un variado e importante patrimonio histórico y artístico, en el que sobresalen algunos restos megalíticos y restos arquitectónicos como el puente romano de Alcántara, la Villa medieval de Alegrete o el Conjunto Monumental de Brozas.
Imagen de portada: Instagram/mgueu
¿Tienes un alojamiento rural cerca de aquí?
¿Ofreces experiencias únicas o escapadas de turismo activo?
Gracias a las miles de personas que visitan muchamontaña.es y sus redes sociales podemos ayudarte a hacer crecer tu negocio consiguiendo más reservas,
¡Contacta con nosotros para mas información!
hola@muchamontaña.es