Ubicada al Sur de Jaén, la Sierra Mágina no solo es uno de los Parque Naturales protegidos de Andalucía, si no que dentro de este espacio, se encuentra la mayor cota de la provincia, el Pico Mágina, que llega hasta los 2.167 msnm.
Además de esta cumbre, este paraje incluye una gran variedad paisajística entre la que destacan el Adelfal del Río Cuadros, el Pinar de Cánova y la Cascada de Zurreón. Descubre mucho más sobre el Parque Natural Sierra Mágina a continuación.
Mapa
Cómo llegar
En autobús:
La empresa de autobuses Magina Sur & Bayo conecta algunas de las poblaciones del Parque.
En coche:
Se puede acceder hasta el Centro de Visitantes, en la población de Jódar, utilizando la carretera A-401, que conecta la localidad con Úbeda.
Al interior de Parque, se puede acceder a través del Camino de Jaén a Moraleda, que cruza la Sierra de Este a Oeste.

Rutas por Sierra Mágina
- Adelfal de Cuadros
- Caño del aguadero
- Castillo de Albanchez
- El Peralejo (camino adaptado)
- Fuenmayor (camino adaptado)
- Gibralberca
- La Cueva de la Graja
- Las Viñas
- Pinar de Cánava
- Puerto de la Mata (camino adaptado)
- Subida al Pico Mágina y Miramundos
- Subida al Hoyo de la Laguna
- Veredón-Mojón Blanco
Contacto
Centro de visitantes:
C/ Alhorí s/n. (ctra. Úbeda-Iznalloz, Km. 24).
Jódar (JAÉN)
Tlf: 953779718
cvcastillodejodar@reservatuvisita.es
Web oficial: https://www.andalucia.org/sierra-magina

Datos del parque
- Declaración: 07/1989
- Superficie: 19.960 hectáreas
- Otras figuras de protección:
– Zona de especial Protección para las Aves (ZEPA)
– Lugares de Importancia Comunitaria (LIC)
– Zona Especial de Conservación (ZEC)
Qué ver en Sierra Mágina
- Pico Mágina (2.167 msnm)
- Peña Jaén (2.157 msnm)
- Los Caracoles
- Castillo de Albánchez de Mágina
- Adelfal del Río Cuadros
- Cascada del Zurreón
- Pinar de Cánavas
- Pinar del Gargantón

Clima
Núcleos de población
Albanchez de Mágina, Bedmar y Garciez, Belmez de La Moraleda, Cambil, Huelma, Jimena, Jodar, Pegalajar y Torres.
Geología y relieve
Perteneciente al Sistema Subbético, que cruza buena parte de Andalucía, el relieve de Sierra Mágina se caracteriza por sus contrastes de altitud, que van desde los 600 msnm hasta superar los 2.000.

Ríos y humedales
Además del relieve y una variada flora, el agua de la cuenca del Guadalquivir, con los afluentes Torres y Cuadros, es otra de las protagonistas de la zona, que dibuja paisajes tan bonitos como la Cascada del Zurreón o el Manantial de Fuenmayor.
Flora
El gran contraste de relieves sobre el terreno, hace que el Parque Natural Sierra Mágina también goce de una gran diversidad de especies vegetales, entre las que destacan el Adelfal del Río Cuadros, el más grande de todo el territorio español, y el Pinar de Cánavas.
Los bosques que forran las laderas de la Sierra, donde predominan especies típicamente mediterráneas como la encina y el quejigo, se ven complementados por arbustos también de tipo mediterráneo, como el enebro y la sabina.

Fauna
Las cumbres calizas del macizo de la Sierra Mágina, son el hogar perfecto para una importante comunidad de cabra montés que suelen ser fácilmente avistables en las rocas más escarpadas de la zona.
Por otro lado, también es importantísima la presencia de varios tipos de rapaces, entre las que destacan el cernícalo, el halcón, el buitre leonado y dos tipos de águilas: la perdicera y la real.
Patrimonio histórico
A pesar de lo abrupto del terreno que permanece prácticamente virgen por su escasa habitabilidad, esta zona es testigo de la presencia del hombre, con varios monumentos de interés como el Castillo de Albanchez de Mágina, construido sobre un risco rocoso casi de paredes casi verticales, o el Castillo de Jódar, donde se encuentra el Centro de Visitantes y de visita obligada.

Todos los espacios naturales de Andalucía
Imagen de portada: Instagram/mattalarn
¿Tienes un alojamiento rural cerca de aquí?
¿Ofreces experiencias únicas o escapadas de turismo activo?
Gracias a las miles de personas que visitan muchamontaña.es y sus redes sociales podemos ayudarte a hacer crecer tu negocio consiguiendo más reservas,
¡Contacta con nosotros para mas información!
hola@muchamontaña.es