En el corazón de la provincia de Jaén, encontramos este amplísimo espacio natural que incluye las Sierras de Cazorla, del Seguro y de Las Villas y que constituyen, en su conjunto, uno de los ecosistemas más diversos de Europa.
Este rico paraje engloba más de 2.000 especies vegetales diferentes y centenares de especies animales. Su relieve escarpado de media montaña, alternando con valles profundos, hacen de esta zona el entorno ideal para realizar multitud de actividades deportivas, entre ellas senderos y rutas para todos los públicos.
MAPA DE PUNTOS DE ACCESO
CÓMO LLEGAR
En autobús:
Existen autobuses de línea regular que unen la mayor parte de municipios dentro del parque como las empresas www.lasepulvedana.es y https://autocarescarcesa.net/. Asimismo, se puede acceder en tren a las localidades de Jaén y Úbeda.
En coche:
Existe una extensa red de carreteras que dan acceso a los principales punto de interés del parque. Las más importantes son la A-319 que atraviesa el parque de Norte a Sur y la A-317 que lleva desde el Norte al Sureste del parque.

RUTAS PRINCIPALES
CONTACTO
Centro de visitantes ‘Río Borosa’:
Ctra. de Cazorla al Tranco km 47
Tlf: 953 124 121
cvrioborosa@reservatuvisita.es
Centro de visitantes ‘Torre del Vinagre’:
Carretera A-319, PK. 48,5.
Tlf: 953 721 351
cvtorredelvinagre@reservatuvisita.es
Web oficial: https://www.sierrasdecazorlaseguraylasvillas.es/
DATOS DEL PARQUE
- Declaración: 1986
- Superficie: 214.300 hectáreas
- Otras figuras de protección:
– Reserva de la Biosfera
– Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

QUÉ VER EN CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS
- Río Borosa
- Mirador del Puerto de Las Palomas
- Cazorla
- Castillo de la Yedra
- Charco del Aceite
- Ruinas de Santa María
- Mirador Rodríguez de la Fuente
- Salto de la Cuna
- Nacimiento del Guadalquivir
- La Cueva del Agua
- Campos de Hernán Perea
- Embalse Anchuricas
- Nacimiento del Río Segura
- Embalse Aguas Negras y Laguna de Valdeazores

CLIMA
La posición interior de las sierras, hace que impere un clima continental con inviernos frío y veranos calurosos y secos. Las precipitaciones dependen mucho de la zona, generándose microclimas de alta montaña donde las precipitaciones son muy abundantes y, en ocasiones, en forma de nieve.
NÚCLEOS DE POBLACIÓN
Beas de Segura, Benatae, Cazorla, Chilluévar, Génave, Hinojares, Hornos, Huesa, Iznatoraf, La Iruela, La Puerta del Segura, Orcera, Peal de Becerro, Pozo Alcón, Quesada, Santiago-Pontones, Santo Tomé, Segura de la Sierra, Siles, Sorihuela del Guadalimar, Torres de Albánchez, Villacarrillo y Villanueva del Arzobispo.

GEOLOGÍA
Perteneciente a las Cordilleras Béticas, el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas es un espacio geológicamente muy diverso, mayoritariamente de suelo calizo, pero con muchos contrastes, entre ellos: formaciones dolomíticas, cuevas, gargantas, fallas…
RÍOS Y HUMEDALES
Dos de los grandes ríos de España nacen en estas sierras: el Guadalquivir y el Segura, el primero discurriendo hacia el Oeste y atravesando toda Andalucía, y el segundo hacia la Región de Murcia.
Estos dos ríos fluyen a lo largo y ancho del parque modelando el paisaje a su paso y formando cañones, gargantas y embalses como el de Tranco de Beas.
FLORA
Los bosques de este paraje, considerados los de mayor extensión de toda España, son los principales protagonistas en cuanto a la vegetación de la zona, destacando los de pino salgareño. También son abundantes los bosques de pino carrasco y de pino rodeno.
Además, entre las más de 2.000 especies vegetales catalogadas, se encuentran 24 exclusivas del parque como la violeta de Cazorla y el narciso de Cazorla.

FAUNA
Los variados ecosistemas que se encuentran en estas sierras hacen de este parque el hábitat natural de muchas especies animales, entre las que cabe destacar ciervos, cabras montesas, jabalíes, muflones y gamos, y aves como el buitre leonado, el águila real y el quebrantahuesos.
PATRIMONIO HISTÓRICO
Los 26 municipios dentro del parque han sido testigos del paso de las civilizaciones que han poblado la península a lo largo de la historia. Hoy en día se conservan, desde pinturas rupestres como las de Santiago-Pontones, a restos de una villa romana en Bruñel, además de conjuntos arquitectónicos más modernos como el Santuario de la Fuensanta o el Monasterio de Montesión en Cazorla, por citar algunas de las decenas de piezas de patrimonio de la zona.
Más espacios naturales de Andalucía.
Imagen de portada: Instagram/aquaman_boom
¿Tienes un alojamiento rural cerca de aquí?
¿Ofreces experiencias únicas o escapadas de turismo activo?
Gracias a las miles de personas que visitan muchamontaña.es y sus redes sociales podemos ayudarte a hacer crecer tu negocio consiguiendo más reservas,
¡Contacta con nosotros para mas información!
hola@muchamontaña.es
[…] Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas es uno de los enclaves naturales más bonitos de Andalucía y guarda tesoros tan bonitos como la […]