A pesar de encontrarse en una zona muy turística, el Parque Natural de Serra Gelada (Sierra Helada en castellano) es uno de los espacios protegidos mejor conservados de Alicante. Su impresionante litoral costero, con sus escarpados acantilados y su interés geológico gracias a una espectacular duna fósil colgante son algunos de sus principales atractivos.
No menos importantes son su flora, con algunos interesantes endemismos, y su fauna, que se concentra sobre todo en el espacio marino.
Mapa
Cómo llegar
En autobús:
Muy cerca de algunos de los puntos de entrada del Parque se pueden encontrar paradas de autobús y taxi, al considerarse terreno urbano.
En coche:
La zona, densamente poblada, está comunicada de Norte a sur por la carretera N-332, que a su vez enlaza con la AP-7.

Rutas principales
Contacto
Web oficial: https://www.parquesnaturales.gva.es/pn-serra-gelada
Datos del parque
- Declaración: 03/2005
- Superficie: 5.655 hectáreas
- Otras figuras de protección:
– Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA)
– Lugar de Importancia Comunitaria (LIC)

Qué ver en Serra Gelada
- La Cruz de Benidorm
- Torre de les Caletes
- Antiguo Aljibe
- Antigua Mina de Ocre
- Faro del Albir
- Mirador Serra Gelada
- Torre Bombarda
- Punta de L’Esparralló
Clima
Como no podría ser de otra manera, ya que se encuentra totalmente flanqueada por el mar, la zona goza de un clima típicamente mediterráneo, con inviernos suaves y cortos y veranos no demasiado calurosos debido a la acción del mar.
Las precipitaciones suelen concentrarse en primavera y otoño, habiendo una marcada sequía estival.
ALFAZ DEL PI
Núcleos de población
Benidorm y Alfaz del Pi.

Geología
El Parque Natural de Serra Gelada tiene diversos puntos de interés geológico, como sus acantilados en el que se alternan materiales de distinto tipo, algunas cuevas de origen kárstico que se pueden encontrar en el entorno del Parque y, por supuesto, las dunas fósiles que cuelgan desde el acantilado de Serra Gelada.
Ríos y humedales
No existen recursos hidrológicos de importancia dentro del Parque.
Flora
Este Parque Natural incluye dos microreservas de flora, en las que destacan especies endémicas protegidas. En cuanto a las formaciones boscosas de esta sierra, destacar la presencia del pino blanco.
Asimismo, cabe mencionar la importancia de la vegetación marina, también protegida, con praderas de Posidonia y Cymodocea como principales protagonistas.

Fauna
Las principales habitantes de este espacio natural son las aves marinas, siendo muy comunes especies como el paíño europeo, el cormorán moñudo y diversos tipos de gaviotas.
No tan a simple vista, el mar esconde una gran riqueza faunística con especies de todo tipo, haciendo de estos fondos marinos un espacio privilegiado para la práctica del submarinismo y el snorkel.

Patrimonio histórico
A pesar de lo abrupto del terreno la zona se estima que pudo estar poblada desde la Antigüedad, habiendo restos de varias culturas e imperios, como las minas de ocre del Albir, explotadas por los romanos.
Todos los espacios naturales de la Comunidad Valenciana.
Imagen de portada: Instagram/oolgushaa
¿Tienes un alojamiento rural cerca de aquí?
¿Ofreces experiencias únicas o escapadas de turismo activo?
Gracias a las miles de personas que visitan muchamontaña.es y sus redes sociales podemos ayudarte a hacer crecer tu negocio consiguiendo más reservas,
¡Contacta con nosotros para mas información!
hola@muchamontaña.es