El Parque Natural del Moncayo, ubicado al Oeste de Zaragoza marcando una frontera natural con la vecina Soria, supone el punto más alto del Sistema Ibérico y también de esta provincia aragonesa, ascendiendo hasta los 2.315 msnm.
Pero además de las zonas de gran altitud demarcadas por la zona, también encontramos valles fluviales, cuevas y otras zonas de interés geológico y una variadísima biodiversidad tanto de fauna como de flora.
Mapa
Cómo llegar
En autobús:
Existen dos autobuses que realizan paradas cerca del Parque desde la ciudad de Zaragoza y la localidad de Tarazona. Consultar horarios aquí.
En coche:
Hay tres vías de entrada al Parque:
– Desde el Norte: a través de la SO-382
– Por el Este: siguiendo la ZP-2420
– Por el Sur por la carretera A-2302

Rutas principales
- AG1 Cumbre del Moncayo
- AG2 Agramonte-Fuente de la Teja
- AG3 Usos Tradicionales de Añón
- AG4 Ermita de San Cristóbal
- S1 Hayedo de Peña Roya
- S2 Barranco del Apio
- S3 Barrancos de Purujosa
- S4 Barrancos de Talamantes
- R1-BTT Cerro Gordo
- R2- BTT La Tonda y Peñas de Herrera
- R3- BTT Cumbres del Moncayo
- R4-BTT Refugio de Valdemanzano
- R5-BTT La Vuelta al Moncayo
Contacto
Centro de Interpretación de Agramonte
Carretera Moncayo
50500 San Martín de la Virgen del Moncayo, Zaragoza
Tel: 976 19 21 25
Centro de Interpretación de Añón del Moncayo
Plaza España, 16
50590 Añón de Moncayo, Zaragoza
Tel: 976 64 92 96
Centro de Interpretación de Calcena
Ctra. Purujosa, 18
50268 Calcena, Zaragoza
Web oficial: https://www.rednaturaldearagon.com/parque-natural-moncayo/

Datos del parque
- Declaración: 10/1978
- Superficie: 11.144 hectáreas
- Otras figuras de protección:
– Lugar de importancia Comunitaria
– Zona de Especial Protección para las Aves.
Qué ver en el Moncayo
– Sierra del Moncayo
– Barranco de Valdeplata
– Santuario de la Virgen del Moncayo
– Purujosa
– Cerro de San Miguel
– Ermita de San Cristóbal
– Peñas de Herrera
– Hayedo de Peña Roya
– Hayedo del Moncayo

Clima
La situación del Parque, en el interior de la Península, hace que se de un clima continental con inviernos prolongados y fríos y veranos suaves. Las precipitaciones se dan sobre todo en otoño y primavera.
Núcleos de población
Añón, Calcena, Litago, Lituénigo, Purujosa, San Martín de la Virgen del Moncayo, Talamantes, Tarazona y Trasmoz.
Geología
El Parque Natural del Moncayo, en el que destaca el gran macizo que le da su nombre, se formó durante la Era Terciaria. Los materiales predominantes del suelo del Parque son las rocas areniscas, las pizarras y las cuarcitas.

Ríos y humedales
La hidrografía del Parque está marcada por los cauces de los ríos Queiles y Huecha en la parte Norte, y el Isuela por el Sur. Todos estos ríos pertenecen a la cuenca del Ebro.
Flora
La vegetación del Moncayo varía dependiendo mucho de la altitud, aunque en general se puede hablar de bosques de encina y carrascal, rebollares y hayedos y pinares en las zonas más humedas y de mayor altitud.
Los hayedos, como el de Peña Roya, son particularmente importantes, ya que suponen los más meridionales de toda Europa. En temporada de setas, también es un gran punto de encuentro para los aficcionados a la micología.
Fauna
La fauna del Parque se concentra sobre todo en las zonas más boscosas, siendo habituales los corzos, jabalíes, zorros y mamíferos de menor tamaño como el tejón o la garduña.
Entre las aves, destacan el águila real, el alimoche o el buitre leonado.

Patrimonio histórico
El principal monumento dentro del Parque es el Santuario de la Virgen del Moncayo, situado a 1.620 m de altitud. También es de especial relevancia histórica el Monasterio de Veruela, de tipo cisterciense y fundado en el año 1.146.
Todos los espacios naturales de Aragón.
Imagen de portada: Instagram/pepito_pulgarcito
¿Tienes un alojamiento rural cerca de aquí?
¿Ofreces experiencias únicas o escapadas de turismo activo?
Gracias a las miles de personas que visitan muchamontaña.es y sus redes sociales podemos ayudarte a hacer crecer tu negocio consiguiendo más reservas,
¡Contacta con nosotros para mas información!
hola@muchamontaña.es