En el corazón de Castilla La-Mancha, entre las provincias de Albacete y Ciudad Real, el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera son quizá uno de los humedales más interesantes de España.
Formado por varias lagunas de gran belleza, que filtran las aguas procedentes del campo de Montiel, este espacio natural es el lugar ideal para realizar todo tipo de actividades al aire libre.
Mapa
Cómo llegar
En autobús:
Existen autobuses de línea regular que comunican con las poblaciones de Ruidera, en el corazón del Parque, y las demás localidades de este espacio natural.
En coche:
Se puede acceder fácilmente en vehículo propio a través de la carretera N-430, que atraviesa el Parque, luego, la CM-3115 nos permite visitar longitudinalmente casi todas las zonas de interés.

Rutas principales
- Ruta Cañada de las Hazadillas (con guía)
- Ruta de la Laguna Blanca
- Ruta del Castillo de Peñarroya (libre)
- Senda de la Cueva de Montesinos (libre)
- Senda del Castillo de Rochafrida (libre o guiada)
- Senda del Pie de Enmedio (libre o guiada)
- Senda interpretativa del Castillo de Peñarroya
Contacto
Oficina Información Local y Turismo Activo
Calle José María Aparicio, 1
13249 Ruidera, Cdad. Real
Tel.:926 528 116
pnlagunasruidera@jccm.es
Web oficial: https://www.turismocastillalamancha.es/lagunas-de-ruidera
Datos del parque
- Declaración: 07/1979
- Superficie: 3.772 hectáreas
- Otras figuras de protección:
– Reserva de la Biosfera

Qué ver en Lagunas de Ruidera
- Cueva de Montesinos
- Laguna del Rey
- Laguna de la Colgada
- Embalse de Peñarroya
- Laguna Lengua
- Laguna de San Pedro
- Laguna Conceja
- Castillo de Peñarroya
- Castillo de Rochafrida
Clima
En las Lagunas de Ruidera impera un clima típicamente mediterráneo, aunque la humedad de la zona dulcifica las temperaturas, siendo los inviernos no demasiado fríos y los veranos no tan calurosos como en otras zonas cercanas.
Las precipitaciones, se suelen concentrar durante el invierno y la primavera, habiendo una marcada sequía estival que provoca cambios en el volumen de agua de las distintas lagunas.
Núcleos de población
Ciudad Real: Ruidera, Argamasilla de Alba, Villanueva de los Infantes y Villahermosa.
Albacete: Ossa de Montiel.

Geología
La geología de las Lagunas de Ruidera está claramente marcada por la acción del agua, que forma increíbles acantilados de travertino en las orillas y en las barreras naturales por donde pasa el agua, creando asimismo cascadas y saltos donde la piedra caliza aparece claramente erosionada.
La naturaleza kárstica del parque también se deja notar en formaciones como la famosa Cueva de Montesinos, donde Cervantes hizo pasar una noche a Don Quijote.
Ríos y humedales
Las Lagunas de Ruidera pertenecen a la cuenca hidrográfica del Río Guadiana, que nace en muy cerca del Parque, aunque desaparece bajo el subsuelo por lo que las Lagunas son uno de los principales puntos de su caudal al descubierto.
En total, son 15 lagunas, comunicadas entre sí, las que forman el Parque, aunque se encuentran distribuidas en tres zonas diferentes, y se las suele agrupar por altas, medias y bajas. El desnivel que hay entre las diversas lagunas hace que aparezcan numerosos saltos de agua a lo largo del Parque.

Flora
En una zona con tantísima agua, la vegetación se torna también exuberante y variada, siendo la encina, el sabinar y el enebro las especies de flora más habituales. No obstante, en las zona más próxima a las riberas de los arroyos y lagunas, los bosques suelen ser los típicos de estas áreas: olmos, álamos blanco y chopos.
Fauna
Igual de diversa y numerosa es la fauna que habita en las Lagunas de Ruidera, siendo las especies de aves acuáticas como el aguilucho lagunero, el porrón moñudo, la focha común, el ánade real o el pato colorado, las más fáciles de avistar a simple vista.
A las aves, se unen varias especies de reptiles y anfibios y también de peces como el barbo y la carpa.
Patrimonio histórico
Esta zona ha estado ocupada por el hombre desde la Prehistoria, y prueba de ello son los yacimientos arqueológios cercanos al Parque. No obtante, son dos castillos: el de Rocahfrida y el de Peñarroya, los que dan valor monumental e histórico al Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.
Todos los espacios naturales de Castilla-La Mancha.
Imagen de portada: Instagram/aserranovasv
¿Tienes un alojamiento rural cerca de aquí?
¿Ofreces experiencias únicas o escapadas de turismo activo?
Gracias a las miles de personas que visitan muchamontaña.es y sus redes sociales podemos ayudarte a hacer crecer tu negocio consiguiendo más reservas,
¡Contacta con nosotros para mas información!
hola@muchamontaña.es